Aida Zeffirelli Edition 2026

Comprar boletos
PreviousSeptiembre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Aida Zeffirelli Edition | 2026
Música – Giuseppe Verdi
Libreto – Antonio Ghislanzoni
Dirección escénica – Franco Zeffirelli
La ópera se interpretará en italiano con subtítulos en inglés

 

Entre pirámides doradas y una escenografía imponente, el lujoso y fantástico Egipto de Franco Zeffirelli regresa a la Arena con Aida. En esta majestuosa producción, una leyenda vuelve para siete funciones del Festival 2026.

 

 

Argumento

 

Acto I

Escena 1: Un salón en el palacio del Rey; a través de la puerta trasera se ven las pirámides y los templos de Menfis

Ramfis, el sumo sacerdote de Egipto, le dice a Radamés, el joven guerrero, que la guerra con los etíopes parece inevitable, y Radamés expresa su esperanza de ser elegido como comandante egipcio. (Ramfis, Radamés: Si, corre voce I'Etiope ardisca / "Sí, se rumorea que Etiopía se atreve de nuevo a desafiar nuestro poder").< Radamés sueña tanto con obtener la victoria en el campo de batalla como de Aida, la esclava etíope a la que ama en secreto. Canta «("Celeste Aida")». Se trata de una página en cuyo recitativo «se quel guerrier io fossi» oímos al militar que espera ser designado caudillo de su pueblo en la guerra contra los etíopes. Luego se expresa el enamorado: la gloria que anhela le servirá para coronar a Aida y subirla a «un trono junto al sol». Aida, que está también en secreto enamorada de Radamés, es la hija capturada del rey etíope Amonasro, pero sus captores egipcios no son conscientes de su verdadera identidad. Su padre ha invadido Egipto para liberarla de la esclavitud.

 

Amneris, la hija del rey egipcio entra en el salón. Ella también ama a Radamés, pero teme que su corazón pertenezca a alguien más (Radamés, Amneris: Quale insolita gioia nel tuo sguardo / "En tu mirada veo una alegría insólita").

Entonces aparece Aida y, cuando Radamés la ve, Amneris se da cuenta de que él parece perturbado. Ella sospecha que Aida puede ser su rival, pero es capaz de esconder sus celos y se acerca a ella (Amneris, Aida, Radames: Vieni, o diletta, appressati / "Ven, querida mía, acércate").

 

El rey entra, junto con el Sumo Sacerdote, Ramfis, y toda la corte del palacio. Un mensajero anuncia que los etíopes, liderados por el rey Amonasro, marchan hacia Tebas. El rey declara la guerra y proclama a Radamés para ser el hombre elegido por la diosa Isis como líder del ejército (El rey, Mensajero, Radamés, Aida, Amneris, coro: Alta cagion v'aduna / "Oh el destino se cierne sobre Egipto"). Al recibir el mandato del Rey, Radamés se encamina al templo de Ptah para tomar las armas sagradas (El rey, Radamés, Aida, Amneris, coro: Su! del Nilo al sacro lido / "¡Arriba! Del sagrado río Nilo, guardad las orillas").

 

La escena finaliza con Aida sola en el salón, cantando Ritorna vincitor / "Regresa vencedor", en la que se siente dividida entre su amor como hija, la lealtad a su país y el amor por Radamés, haciendo suyas las palabras con que los egipcios saludan a Radamés, recién nombrado general del ejército, deseándole la victoria. Ella también quiere el éxito de su amado y supone, al tiempo, la derrota de su padre Amonasro, rey de los etíopes. Amor y deber patrio luchan en el corazón generoso de la angustiada joven, que al final de la página ruega compasión a los dioses («Numi, pietà»).

 

Escena 2: Dentro del Templo de Ptah

En el templo de Ptah, en Menfis, los sacerdotes invocan la ayuda de los dioses a través de solemnes ceremonias y danzas (Suma Sacerdotisa, coro, Radamés: Possente Ftha...Tu che dal nulla / "Oh, todopoderoso Ptah."), a lo que sigue el nombramiento de Radamés como jefe del ejército. (Suma Sacerdotisa, coro, Radamés: Immenso Ftha .. Mortal, diletto ai Numi / "Oh todopoderoso, ¡cuida y protege!"). Todos los que están presentes en el templo rezan por la victoria de Egipto y la protección de sus guerreros (Nume, custode e vindice/ "Escúchanos, oh deidad guardiana").

 

Acto II

Escena 1: Sala privada de Amneris

Se desarrollan danzas y música para celebrar la victoria de Radamés (Coro, Amneris: Chi mai fra gli inni e i plausi / "Nuestras canciones alaban su gloria"'). Sin embargo, Amneris aún duda sobre el amor de Radamés y se pregunta si Aida está enamorada del joven guerrero. Intenta olvidar sus dudas, entreteniendo su corazón preocupado con la danza de esclavas moras (Coros, Amneris: Vieni: sul crin ti piovano / "Venid, vosotras de mechones largos y sueltos").

 

Cuando Aida entra en la cámara, Amneris pide que todo el mundo se marche. Se produce el enfrentamiento entre Aida y Amneris: la princesa egipcia interroga con astucia a la esclava que, involuntariamente, descubre su amor por Radamés. (Amneris, Aida: Fu la sorte dell' armi a' tuoi funesta / "El resultado de la batalla fue cruel para tu pueblo..."). El contraste entre las tesituras de las dos voces (soprano y mezzosoprano), la sutilezas de la orquestación y el empleo de los temas musicales asociados a los dos personajes son elementos manejados por Verdi de modo admirable. D.: En la sorte dell'armi [La suerte de las armas] Amore! Amore!; E vero, io l'amo; Alla pompa; Numi, pietà [¡Amor, amor!; Es cierto, lo amo; A la pompa; Dioses, piedad].

 

Esta confesión encoleriza a Amneris, quien se revela como su rival y planea vengarse de Aida. Ignorando las peticiones de Aida, (Amneris, Aida, coro: Su! del Nilo al sacro lido / "¡Arriba! en las orillas sagradas del Nilo") Amneris la deja a solas en la cámara.

 

Escena 2: La gran puerta de la ciudad de Tebas

Radamés regresa victorioso y las tropas marchan dentro de la ciudad. Se desarrolla una escena de enorme espectacularidad que sirve de justificación a colosales montajes. El coro inicial (Gloria all'Egitto, ad Iside / "Gloria a Egipto, ¡a Isis!") fue adoptado por el jedive que encargó la ópera a Verdi como himno nacional, y se ha convertido en uno de los pasajes corales más representativos de la época.

 

El rey de Egipto decreta que en este día el triunfante Radamés puede tener lo que desee. Los cautivos etíopes están reunidos y Amonasro aparece entre ellos. Aida inmediatamente se aproxima a su padre, pero sus verdaderas identidades aún son desconocidas para los egipcios, excepto por el hecho de que son padre e hija. Amonasro declara que el rey etíope (él mismo) ha resultado muerto en la batalla. Aida, Amonasro y los etíopes capturados ruegan al rey egipcio que se apiade de ellos, pero los egipcios piden su muerte (Aida, Amneris, Radamés, el rey, Amonasro, coro: Che veggo! .. Egli? .. Mio padre! .. Anch'io pugnai / "¿Qué veo?.. ¿Es él? ¿Mi padre?").

 

Como recompensa por parte del rey, Radamés le ruega que no mate a los prisioneros y los libere. Agradecido, el rey de Egipto declara que Radamés será su sucesor y el prometido de su hija (Aida, Amneris, Radamés, el rey, Amonasro, coro: O Re: pei sacri Numi! .. Gloria all'Egitto / "Oh Rey, por los dioses sagrados..."). Aida y Amonasro permanecen como rehenes para asegurar que los etíopes no se vengarán de su derrota.

 

Acto III

Se dicen oraciones (Coro, Ramfis, Amneris: O tu che sei d'Osiride / "Oh tú que perteneces a Osiris...") en la víspera del matrimonio entre Amneris y Radamés en el Templo de Isis. Fuera, Aida espera encontrarse con Radamés tal como habían planeado (Aida: Qui Radames verra .. O patria mia / "Oh, ¡mi amada patria!"), en la que la joven recuerda su tierra natal, que nunca volverá a ver. Esta romanza no figuraba en el estreno de El Cairo y Verdi la escribió para la soprano Teresa Stolz.

 

La inspiración de Verdi y su talento como orquestador y dramaturgo alcanzan en el acto tercero un punto culminante. Casi todo el acto está dominado por Aida, casi omnipresente, lo que plantea a su intérprete un arduo problema: dos espléndidos y largos dúos —con su padre primero y con Radamés después— someten a durísima prueba su capacidad musical y su preparación técnica.

 

Amonasro aparece y obliga a Aida a que averigüe a través de Radamés dónde se encuentra el ejército egipcio (Aida, Amonasro: Ciel, mio padre! .. Rivedrai le foreste imbalsamate / "¡Cielo, padre mío!... De nuevo tienes que ver."). Cuando él llega, Amonasro se esconde detrás de una roca y escucha su conversación.

Radamés confirma que Aida es la persona con la que se casará (Pur ti riveggo, mio dolce Aida .. Nel fiero anelito; Fuggiam gli ardori inospiti .. La, tra foreste vergini / "Te veo de nuevo, ¡mi dulce Aida!"), y Aida lo convence para huir al desierto con ella.

 

Para que sea más fácil escapar, Radamés propone que usen una ruta segura sin ningún temor a ser descubiertos y también revela el lugar donde su ejército ha decidido atacar. Al oír esto, Amonasro sale de su escondite y revela su identidad. Radamés se siente deshonrado. Al mismo tiempo Amneris y Ramfis dejan el templo y, al ver a Radamés con su enemigo, llama a los guardias. Amonasro y Aida intentan convencer a Radamés de que se escape con ellos, pero él lo rechaza y se rinde a los guardias imperiales.

 

Acto IV

Escena 1: Salón en el Templo de la Justicia. A un lado está la puerta que lleva a la celda de la prisión de Radamés.
Destaca la gran escena de Amneris, empieza con ella cantando sola (L'aborrita rivale a me sfuggia / "Mi odiada rival se ha escapado") desea salvar a Radamés. Dice que se lo lleven y entonces sigue la escena con ella y Radamés. Le pide a Radamés que niegue las acusaciones, pero Radamés lo rechaza. El joven, traidor involuntario a su patria y sin posibilidad de recuperar a Aida solo desea morir. Seguro de que, como castigo, será condenado a muerte, Amneris le pide que se defienda, pero Radamés lo rechaza firmemente. Él se siente aliviado al saber que Aida aún está viva y confía en que ella haya llegado a su propio país (Amneris, Radamés: Gia i Sacerdoti adunasi / "Ya los sacerdotes se están reuniendo"). Amneris se siente herida por su decisión.

 

Sigue el juicio de Radamés, que tiene lugar fuera del escenario; él no responde a las acusaciones de Ramfis y es condenado, mientras Amneris, que continúa en escena, ruega a los sacerdotes que muestren su piedad. Lo sentencian a morir enterrado vivo, y entonces Amneris llama a los sacerdotes de Isis «tigres sedientos de sangre» (Escena del juicio, Amneris, Ramfis y coro: Ahime! .. morir mi sento / "Ay... Siento la muerte").

 

Escena 2: La porción inferior del escenario muestra el subterráneo en el Templo de Ptah; la porción superior muestra el primer piso del templo.

Radamés ha sido llevado al subterráneo del templo y sellado en una oscura bóveda, está enterrado vivo. Cree que está solo y confía en que Aida esté en un lugar más seguro. Pero oye un suspiro y descubre en la tumba a su amada, quien se ha escondido en la bóveda para morir con Radamés (Radamés y Aida: La fatal pietra sovra me si chiuse. / "La piedra fatal ahora se cierra sobre mí"). Aceptan su terrible destino, unen sus voces en el célebre «O terra, addio» (Radamés: Morir! Si pura e bella / "¡Morir! ¡Tan pura y bella!") y se despiden de la tierra y sus penas.

 

Por encima de la bóveda en el templo de Ptah, Amneris, impotente y profundamente dolorida, implora a Isis para que su adorado Radamés pueda descansar en paz, ignorando que en su tumba Aida lo acompañará eternamente. En el subterráneo, Aida muere en los brazos de Radamés. (Coro, Aida, Radamés, Amneris: Immenso Ftha / "Todopoderoso Ptah").

 

 

El paquete incluye
 - Entrada a la representación de ópera en la categoría de asientos de su elección
 - Visita guiada de la ciudad de Verona en alemán o en inglés

 

Información sobre la visita guiada de Verona
Nuestra visita guiada le llevará a los lugares más importantes de Verona, al centro histórico y a otros monumentos impresionantes. Nuestros guías profesionales están disponibles en diferentes idiomas: alemán e inglés. Por favor, indíquenos en el campo de comentarios al hacer la reserva en qué idioma desea realizar la visita. De esta manera podrá disfrutar del recorrido en su idioma preferido y aprender aún más sobre la historia y la cultura de Verona.

 

Punto de encuentro: Arco 7 a las 17:45 – inicio a las 18:00

 

Nota importante
Si desea participar en la visita, por favor especifique en el campo de comentarios durante el proceso de reserva en qué idioma (alemán o inglés) desea participar.

 

Solo con esta información podemos realizar una reserva vinculante para usted.

Programa y reparto

El reparto se anunciará pronto

Arena de Verona

La Arena de Verona es un anfiteatro romano, ubicado en Verona, Italia, conocido por las producciones de óperaque se realizan en él (Festival de Verona). Es una de las estructuras de su estilo mejor conservadas.

 

El edificio fue construido en el año 30 de la Era Actual en un lugar que entonces estaba fuera de las murallas de la ciudad. Los ludii (espectáculos y juegos) que se escenificaban en él eran tan famosos que los espectadores solían ir desde muchos otros lugares, a veces muy distantes. El anfiteatro tiene una capacidad para 30 000 espectadores.

 

La fachada era originalmente de piedra caliza blanca y rosa de Valpolicella. Después de un terremoto ocurrido en 1117, que casi destruye el anillo externo (con la excepción de la llamada Ala), la Arena fue utilizada como cantera para otros edificios. Las primeras intervenciones que se hicieron para restaurar su funcionalidad como teatro se llevaron a cabo en el Renacimiento.

 

Gracias a su impresionante acústica, el edificio se presta para conciertos, práctica que se inició en 1913 con la primera edición del Festival de Verona. Hoy en día alrededor de cuatro óperas del repertorio estándar son producidas cada año, entre junio y septiembre.

 

Fue el lugar elegido para finalizar el Giro de Italia 2010 con una contrarreloj en la última etapa.

 

Cómo llegar en Verona 

 

En coche 
Verona se puede llegar fácilmente tomando: 
- La autopista A4 SERENISSIMA, Milán-Venecia, salida Verona Sud. 
- O tomando la autopista A22 Brennero-Modena, seguido de la autopista A4 Milán-Venecia, en dirección a Venecia, salida Verona Sud. 
A continuación, siga las indicaciones hacia todas las direcciones ('tutte le direzioni), seguido de las indicaciones para el centro de la ciudad. 
Distancias aproximadas de Verona por Autopistas: 
Vicenza 51 km Venezia km 114 km 230 Florence 
Brescia 68 km de Bolonia km 142 km 600 Roma 
Padova km 84 km 157 Bolzano Nápoles km 800 
Trento km 103 km 161 Milan 

En autobús 
El centro de la ciudad está ligada a las ciudades y pueblos de los alrededores, así como el lago de Garda, por un servicio de autobús de transporte público (los autobuses son de color azul) que se puede acceder a la estación de autobuses, situada justo enfrente de la estación de tren (Servicio APTV ). Haga clic aquí para ver los horarios y rutas. 


En tren 
La estación de tren principal es Verona Porta Nuova, que es el cruce de caminos, tanto de la línea Milán - Venecia y el Brennero - línea Roma. 
Hay trenes directos y trenes InterCity de todas las principales estaciones de tren en el norte de Italia durante todo el día. 
Duración del viaje: 40 minutos de Padua; de Vicenza 30 minutos; de 1 ½ hora de Venecia; de Milán 2 horas y de Roma 5 horas. 
Los autobuses urbanos se pueden tomar desde la estación de tren hasta el centro de la ciudad y llegan a Piazza Bra, la plaza central, donde se encuentra la Arena Amphitheatre. 
Los autobuses números son 11, 12, 13, 14, 72 y 73. 

En avión 
Internacional Aeropuerto Catullo de Verona Villafranca se encuentra a unos 10 km SO del centro de la ciudad. 
Hay un servicio de autobús desde y hacia el aeropuerto cada 20 minutos aproximadamente 06,10 a 23,30. 
La terminal de autobuses del aeropuerto se encuentra fuera de la estación de tren de Porta Nuova. 
Brescia Montichiari Aeropuerto que se encuentra aproximadamente 52 kilómetros de Verona, también está vinculado a la estación de Verona Porta Nuova de tren por un servicio de autobús que corre aproximadamente dos veces al día, por la mañana y por la noche. Una vez más la terminal de autobuses se encuentra fuera de la estación de tren de Porta Nuova. 

 

Aparcamiento - Conseguir en coche y aparcamiento al lado de la Arena 


Desde la autopista A4 o A22 obtener la salida de Verona Sur. 
Siga la señal "tutte le direzioni" (todas las direcciones) y luego el centro de Verona. 

Aparcamiento Arena 
Vía M.Bentegodi, 8 - Verona - 37122 

Aparcamiento Arsenale 
Piazza Arsenale, 8 - Verona - 37126 

Aparcamiento Isolo 
Via Ponte Pignolo, 6 / c - Verona - 37129 

Aparcamiento Polo Zanotto 
Viale Università, 4 - Verona - 37129

Preguntas frecuentes

Todas las respuestas a las preguntas más frecuentes para quienes planean una visita al Festival de Ópera Arena di Verona

¿Puedo cancelar o modificar mi billete?

Una vez adquiridas las entradas no se podrán reembolsar ni canjear por otra fecha y/o sector.

Nunca se realizan reembolsos de entradas antes del evento.

¿Qué pasa en caso de mal tiempo?

Si las condiciones meteorológicas impidieran la realización de una función según lo previsto, la Fondazione Arena di Verona podrá posponer el comienzo hasta 150 minutos. En caso de que una actuación se detenga después de haber comenzado, los espectadores no tendrán derecho a la devolución del precio de la entrada. Clic aquí para más información.

Soy una persona discapacitada o la persona que me acompaña es una persona discapacitada: ¿está prevista en este caso una reducción en el precio del billete?

Para obtener toda la información relativa al acceso de los espectadores discapacitados, le recomendamos que consulte la página dedicada aquí.

No puedo imprimir mi billete. ¿Puedo mostrarlo en formato electrónico?

No es necesario que imprimas tu entrada, también puedes entrar mostrando la entrada en tu smartphone.

Cualquier otra solicitud de factura presentada por otros canales, posterior a la fecha de la actuación, o que no esté relacionada con el Festival en curso, NO será considerada y por tanto, automáticamente cancelada.

Me gustaría llevar a mis hijos a la ópera, ¿a qué edad pueden entrar? ¿Está previsto un descuento para las familias?

Los niños pueden acceder a la Arena a partir de los 4 años. No está previsto un paquete dedicado a las familias, sin embargo, puedes visitar nuestra página web dedicada a los jóvenes de la Arena.

¿Es posible adquirir entradas para los espectáculos utilizando la “carta docente” para profesores?

Sí. Toda la información se puede encontrar aquí.

¿A qué hora debo llegar?

Para garantizar una correcta gestión de las entradas y evitar retrasos, el espectador deberá llegar a la Arena al menos una hora antes del inicio del espectáculo.

Las puertas se abren dos horas antes de que comience el espectáculo.

¿Es obligatorio un código de vestimenta específico para la entrada a los espectáculos?

No existe un código de vestimenta obligatorio.

En los asientos de platea, es preferible una vestimenta elegante y NO SE PERMITEN pantalones cortos, camisetas sin mangas/chalecos ni sandalias de tanga para los hombres.

¿Está disponible el servicio de guardarropa?

No, no hay servicio de guardarropa.

¿El libreto de ópera está incluido en el precio de la entrada?

No, pero se puede comprar antes del inicio del espectáculo en la tienda Arena en la puerta 10.

¿Puedo llevar mochila pequeña, paraguas y cojín?

Sí, es posible entrar con una mochila pequeña y un paraguas pequeño/plegable (sin puntas punzantes). Por otro lado, está prohibido introducir maletas, carritos, bolsas, mochilas u otros contenedores voluminosos (superiores a 17 litros).

Si tienes un asiento en los escalones de piedra, puedes traer un cojín de casa o comprar uno en la Arena al personal del lugar.

¿Puedo llevar comida o bebida?

No es posible ingresar comida ni bebidas a la Arena. Están prohibidas las botellas de plástico de tamaño superior a 0,5 litros y cualquier otra botella, recipiente u objeto de vidrio/plástico, así como cualquier otro instrumento contundente que pueda causar daños a uno mismo o a otros.

¿Puedo traer una cámara?

No, está prohibido ingresar a la Arena cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales o semiprofesionales, trípodes o instrumentos musicales.

Actualizado el 11 de octubre de 2023

Eventos relacionados