Bach, Oratorio de Pascua

Comprar boletos
Abril 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Bach: Oratorio de Pascua | Concierto

 

Una cita imperdible: ¡Bach iluminado por uno de sus más grandes intérpretes!

 

John Eliot Gardiner, al frente de su nuevo conjunto, entrelaza fervor religioso y teatralidad jubilosa en esta obra emblemática de Bach de una intensidad sobrecogedora. Compuesto en 1725, el Oratorio de Pascua despliega un fresco sonoro de la alegría de la Resurrección, con arias virtuosas, coros resplandecientes y una instrumentación colorida, especialmente en los vuelos de las flautas y los oboes d’amore.

 

Fiel a su lectura expresiva y rigurosa de Bach, Gardiner ofrece aquí una interpretación en la que cada matiz se convierte en evocación, cada palabra en oración. La complicidad con el conjunto The Constellation, cuyo compromiso musical sigue dando de qué hablar, promete un momento de gracia tanto erudito como accesible, refinado y profundamente encarnado.

 

Prestige VIP – Los mejores asientos de la sala, con una copa de champán y el programa del espectáculo.
Prestige – Incluye una copa de champán.

Programa y reparto

El Coro y Orquesta The Constellation
John Eliot Gardiner, Director

 

Programa
Johann Sebastian Bach (1685–1750)
Oratorio de Pascua

 

Primera parte : 40 minutos

 

Johann Sebastian Bach (1685–1750)
Cantata Der Himmel lacht BWV 31
Cantata Bleib bei uns BWV 6

 

Intermedio

 

Segunda parte : 45 minutos

 

Oratorio de Pascua, BWV 249

Capilla Real de Versalles

La Capilla Real se terminó en 1710 al final del reinado de Luis XIV. Jules Hardouin-Mansart propuso el plan al Rey en 1669. El Primer Arquitecto murió en 1708 sin ver el final de las obras, que fueron asumidas por su cuñado Robert De Cotte. El monarca reinante solo venía para las grandes festividades religiosas donde recibía la comunión, para las ceremonias de la Orden del Espíritu Santo, para los bautizos y bodas de los hijos reales celebrados desde 1710 hasta 1789. Esta excepcional capilla palatina también se utilizó para una amplia gama de ceremonias religiosas, incluido el matrimonio de la Archiduquesa María Antonieta con el futuro Luis XVI.

Sobre el altar, alrededor del órgano de Clicquot decorado con un fino relieve del Rey David, tocado por grandes maestros como François Couperin, la música de la Capilla, famosa en toda Europa, cantaba motetes todos los días durante todos los servicios religiosos. Hoy en día, el Dixit Dominus o el Messiah de Handel, los Oratorios, el Magnificat, las Cantatas o las Pasiones de Bach, el Stabat Mater de Pergolesi o el Te Deum de Charpentier resuenan en esta majestuosa arquitectura.

Eventos relacionados