Der Freischütz

Comprar boletos
Abril 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Argumento

    Lugar: Bohemia
    Tiempo: A finales de la Guerra de los Treinta Años

 

Acto I

Cuno, el jefe de los guardabosque del príncipe de Bohemia, demasiado viejo para seguir en el cargo, recomienda a Max, un hábil tirador, que está prometido con su hija Agatha, como su sucesor. El príncipe está de acuerdo en aceptarlo si logra vencer en el concurso de habilidad que se celebra al día siguiente.

En dicho concurso de tiro, Max pierde en favor del joven campesino Kilian, quien es proclamado "Rey de los tiradores." (Coro: "Victoria! der meister soll leben"/"¡Victoria! Larga vida al maestro"; la canción de burla de Kilian: "Schau der Herr"/"Deja que me mire como rey.")

 

Debido a que Max ha tenido mala suerte durante varios días, cae fácilmente bajo la influencia de Caspar, el villano de la obra, que se ha vendido al demonio Samiel, y que también está enamorado de Agatha. Caspar idea un truco para arruinar a Max y entregarlo a Samiel como un sustituto de sí mismo, pues el vencimiento de su contrato con el demonio se acerca. Caspar convence a Max para forjar siete balas mágicas que use en el concurso. Caspar, cuyo alma es entregada al demonio al día siguiente, espera obtener tres años más de gracia poniendo a Max en su lugar. (Trío: Cuno, Caspar, Max; coro: "O diese Sonne"/"Oh, el sol, aterradoramente se alza.")

 

A solas, Max se entrega a una honda melancolía al pensar en que puede perder a Agathe si fracasa en el concurso de tiro. (Aria: "Durch die Wälder"/"A través de los bosques y campos.") Caspar intenta imbuirle coraje con extraños encantamientos . (Canción: "Hier im ird'schen Jammerthal"/"Aquí, en este valle de lágrimas.")

Caspar entrega a Max su pistola cargada con una bala mágica, y para su propio asombro, Max mata a un águila que vuela a gran altura. Decide ir con Caspar a medianoche a la terrible Garganta del Lobo para forjar las balas mágicas, que matarán cualquier cosa que quiera el tirador, para ganar el concurso. Caspar, a solas, triunfa. (Aria: "Schweig! damit dich Niemand wart"/"Silencio, que nadie le advierta nada.")


Acto II

Habitación de Agathe

Agathe tiene sombríos presentimientos. Canta su encuentro con un ermitaño en el bosque, que le dijo que la amenazaba un peligro, pero sería protegida por su corona nupcial. En el momento en que Max dispara la bala mágica, la imagen del antepasado de Agathe que cuelga en la pared cae al suelo, lesionándola ligeramente. La prima y compañera de Agathe, Aennchen lo reemplaza. (Dúo: "Schelm, halt fest!"/"¡Pillo, agárrate fuerte, yo te enseñaré!.") Agathe se preocupa aún más, pero Aennchen consigue animarla con sus bromas. (Arieta: "Kommt ein schlanker Bursch gegangen"/"Viene un bello joven por este camino.")

 

Agathe a solas espera a Max con las noticias de su éxito, que ella decide interpretar como un buen augurio. (Recitativo y aria: "Wie nahte mir der Schlummer . . . Leise, leise"/"Mis párpados se cierran en sueños... Bajo, bajo, palabras sagradas".)

Max llega; reconoce que no ha sido el ganador, pero explica que ha matado a un ciervo, que trae esta tarde de la Garganta del Lobo. Ignorando los ruegos de Agathe y Aennchen, Max se marcha. (Trío: "Wie? Was? Entsetzen!"/"¡Qué, oh horror! ¿Allí, en la Garganta del Lobo?")

La Garganta del Lobo por la noche

Caspar invoca a Samiel, el Cazador Negro, en su ayuda, y prepara la forja de las balas mágicas. Llega Max y el espíritu de su madre le advierte que abandone el proyecto. Samiel conjura la forma de Agathe, representándola ahogándose desesperada por el fracaso de Max, de ahí él se lanza a la Garganta y con un ruido demoníaco comienza la forja de las balas.


Acto III

Habitación de Agathe Agathe está rezando. (Aria: "Und ob die Wolke sie verhülle"/"A través de nubes oscuras aún luce el sol en el cielo radiante.") Han vuelto sus dudas, debido a un sueño con un augurio desfavorable, pero Aennchen de nuevo la alegra con risas y una canción. (Romanza y aria, posteriormente añadida por Weber: "Einst träumte meiner sel'gen Base"/"Mi prima muerta ha tenido un sueño.") Las doncellas llegan con la corona nupcial. (Canción: "Wir winden dir den Jungfern-Kranz"/"Te rodeamos, corona nupcial.") Cuando Aennchen abre la caja, sin embargo, encuentra dentro una corona funeraria, que aún incrementa más su inquietud. En cierta medida se reconforta por el recuerdo de la promesa del ermitaño de que estará protegida por su corona nupcial.

El encuentro de los tiradores

Habiéndose dividido las siete balas entre ellos, Max ha usado cuatro y Caspar ha usado tres. Max exige a Caspar que le entregue la última bala para usar en el turno final, pero Caspar lo rechaza. Cuando Max se marcha, Caspar dispara a un zorro, haciendo así que la bala de Max sea la séptima y controlada por el Diablo.

El concurso de tiro

El príncipe Ottokar espera a Max en su tienda. (Coro de guardabosques: "Was gleicht wohl auf Erden"/"Lo que excede de los placeres de la caza.") Max va ahora a disparar a una paloma. Al apuntar, Samiel, el Cazador Negro, aparece para guiar la bala, y hace que Max dispare a Agathe, quien es aparentemente herida. (Finale: "Schaut, o schaut"/"Mira, oh, mira, ha disparado a la novia.") Agathe cae, pero su corona nupcial ha desviado la bala, que ha dado a Caspar. Agathe revive de su desmayo. Caspar, al ver a un santo ermitaño a su lado, se da cuenta de que ha fracasado. Samiel le coge a él en lugar de a Max, así que Caspar expira con una maldición en sus labios. El príncipe Ottokar ordena que el cadáver sea arrojado a la Garganta del Lobo, y luego exige y recibe una explicación por parte de Max. A pesar de los ruegos de Cuno, Agathe, los campesinos, y los cazadores, el furioso príncipe pronuncia una sentencia de destierro. Antes de que se pueda ejecutar, sin embargo, el ermitaño entra en medio de la niebla. El príncipe reconoce al hombre santo, y pide su consejo. El ermitaño explica que los efectos combinados del amor por Agathe, y el miedo de perderla en caso de fracasar en el concurso han hecho que Max se aparte de una vida que anteriormente fue sin una falta. El ermitaño condena el concurso de tiro, sugiere como pena un año de penitencia y pregunta quién entre los presentes puede mirar en su propio corazón y está dispuesto a arrojar la primera piedra. Si Max vive una vida sin pecados, ganará el perdón y se le permitirá casarse con Agathe. El príncipe alaba al ermitaño por su sabiduría diciendo que un poder más alto habla por él. El príncipe acaba su discurso diciendo que él mismo colocará la mano de Agathe en la de Max cuando acabe el año. La ópera acaba con el conjunto cantando oraciones de gracias.

Programa y reparto

Ópera cantada en alemán, con subtítulos en francés e inglés
Duración de la obra aproximadamente 2 horas y 30 minutos

 

Charles Castronovo | Max
Golda Schultz | Agathe
Kyle Ketelsen | Kaspar / Samiel
Nikola Hillebrand | Ännchen
Jongmin Park | Kuno / El ermitaño
Milan Siljanov | Kilian
Sebastian Wartig | Ottokar

 

Antonello Manacorda | Dirección
Kammerakademie Potsdam RIAS Kammerchor

Teatro de los Campos Elíseos

El Edificio
 

El Théâtre des Champs- Elysées es sin duda uno de los mejores lugares de París . Construido en 1913 , tiene la distinción de haber sido diseñado por un grupo de artistas arquitectos Henry Van de Velde y Auguste Perret , el pintor y escultor Antoine Bourdelle , el pintor Maurice Denis , y el cristal -René Lalique que hacer mencionar los principales. Fue el primer teatro parisino que se construirá enteramente en hormigón armado.
 

Restauración del Gran Salón dedicado a representaciones de ópera , conciertos sinfónicos y danza se decidió en 1985. Dos años más tarde, el 23 de septiembre de 1987, el teatro volvió a abrir sus puertas , completamente renovado. Quince años después de este importante trabajo , se decidió llevar a cabo una nueva campaña de renovación, pero para evitar el cierre completo del teatro para toda la temporada , el trabajo se realiza en la actualidad a paso durante el verano. Entonces es para reemplazar equipo obsoleto , para poner remedio a usar ciertas partes del teatro y mejorar la comodidad del espectador y los artistas durante su visita. Así, en los últimos años , incluyendo el trabajo que supone la renovación de la fachada de mármol , en sustitución de la alfombra en la habitación con suelo de madera, instalación de un nuevo concierto de madera totalmente decorada a una mejora significativa de acústica, el foso de la orquesta y de la etapa siguiente.
 

El Théâtre des Champs- Elysées es ahora una moderna herramienta de trabajo que recibe cada año cerca de 300.000 espectadores y un par de miles de artistas y colaboradores.
 

El Théâtre des Champs- Elysées , la joya de la arquitectura francesa del siglo XX, fue en 1953 uno de los primeros edificios del patrimonio arquitectónico contemporáneo para ser clasificados como monumentos históricos. Desde 1970, la Caisse des Dépôts es propietaria de la totalidad de la construcción 15 avenue Montaigne y patrocinador principal del teatro.

 

Cómo llegar: 
 
Metro: Alma-Marceau (línea 9), Franklin D. Roosevelt (línea 1), Pont de l'Alma (RER línea C) 
Autobús: n º 42, 63, 72, 80, 92 
Parada de Taxis: Place de l'Alma, en la esquina de la avenida George V 
Aparcamiento: Alma George V. La entrada está en frente de n ° 19, avenue George V 
Tasa fija en función de la longitud de la actuación. El pago al entrar.

Eventos relacionados