El castillo de Barbazul y La voz humana

Comprar boletos
Marzo 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

El castillo de Barba Azul / La voz humana | Ópera
Béla Bartók / Francis Poulenc

El castillo de Barba Azul: 1 hora | Intermedio: 30 minutos | La voz humana: 45 minutos
Duración total: aproximadamente 2 horas y 15 minutos

 

 

El castillo de Barba Azul
El castillo del príncipe Barba Azul, ópera en un acto con libreto de Béla Balázs, fue compuesta por Bartók en 1911 pero no se estrenó hasta siete años después, el 24 de mayo de 1918, en la Ópera de Budapest. El libreto de Balázs recupera la figura tradicional del cruel Barba Azul, situándola en un marco simbolista inspirado en Pelléas et Mélisande de Debussy y Maeterlinck. La ópera, estructurada en nueve escenas, cuenta con solo dos protagonistas: Barba Azul y su esposa Judith, que se expresan mediante un canto predominantemente recitativo basado en escalas pentatónicas de la tradición popular húngara. La acción se desarrolla en el castillo del príncipe, en época medieval. Un prólogo, recitado por un bardo, introduce la primera escena en la que Judith muestra su determinación de seguir a su esposo al lúgubre y misterioso castillo. Deseosa de conocer el pasado de Barba Azul, comienza a abrir una a una las siete puertas secretas del castillo. Horrorizada, descubre estancias siniestras manchadas de sangre —elemento central de la obra, asociado por Bartók con el intervalo de segunda menor, el más disonante de todos. Al abrir la séptima y última puerta, Judith teme encontrar los cadáveres de las esposas anteriores, pero en su lugar ve aparecer tres mujeres vivas, ricamente vestidas: las mujeres de la mañana, del mediodía y de la tarde, que pertenecen ya solo al mundo de los recuerdos de Barba Azul. Judith, la mujer de la noche, coronada y adornada con joyas por su marido, las seguirá para siempre en la séptima estancia, cuya puerta se cierra dejando el castillo sumido de nuevo en la oscuridad.

 

La voix humaine (La voz humana)
En 1930, Jean Cocteau llevó a escena en la Comédie-Française La voix humaine, un drama sobre la soledad y la desesperación de una mujer joven abandonada por su amante. La propuesta de convertir la obra en una ópera llegó a Francis Poulenc de la mano de Hervé Dugardin, entonces director de la filial parisina de Casa Ricordi. El compositor, que ya había puesto música a textos de Cocteau, aceptó con entusiasmo el reto de adaptar un texto puramente teatral a las exigencias musicales. Su versión de La voix humaine se estrenó en el Théâtre national de l’Opéra-Comique el 6 de febrero de 1959. La obra presenta a un único personaje, simplemente denominado Ella, que conversa por teléfono con su amante —una voz que nunca se escucha, aunque sus respuestas se adivinan a través del cambio de tono de Ella. Entregada a un largo monólogo sostenido al hilo del teléfono, Ella es un papel vocal complejo, a medio camino entre el teatro hablado y el drama musical, que requiere tanto cualidades actorales como vocales. En La voix humaine de Poulenc, todo reside en la voz, en su capacidad camaleónica para expresar cada matiz del estado emocional de la protagonista: la calma aparente, la duda, la incomprensión, la soledad, la agitación, la desesperación y el tormento, hasta llegar al desgarrador “je t’aime” final que cierra la llamada —y la ópera— con una conclusión rotunda y desoladora.

Programa y reparto

Director musical: Martin Rajna
Dirección escénica: Claus Guth
Escenografía: Monika Pormale
Vestuario: Anna Sofia Tuma
Iluminación: Michael Bauer
Dramaturgia: Yvonne Gebauer
Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino

 

El castillo de Barbazul
Barbazul – Florian Boesch
Judith – Christel Loetzsch

 

La voix humaine (La voz humana)
Ella – Anna Caterina Antonacci

 

Nueva producción en coproducción con los Tiroler Festspiele Erl
Reparto actualizado al 30 de junio de 2025

Teatro del Maggio

El Teatro del Maggio se encuentra en el centro, cerca de las antiguas murallas de la ciudad, junto a la histórica Stazione Leopolda. El jardín que acoge a los visitantes es la Piazzale Vittorio Gui, que lleva el nombre del fundador de la Stabile Orchestrale Fiorentina y del Maggio Musicale Fiorentino.


En tren
Santa Maria Novella es la principal estación de tren de Florencia.
Desde allí se puede llegar al teatro caminando (unos 10-15 minutos) o en tranvía (una parada) o en taxi.


En coche
La Opera di Firenze se encuentra en las afueras de la zona de ZTL.
Es posible aparcar cerca del Parco delle Cascine o en el aparcamiento Porta al Prato (Via Elio Gabbuggiani, 7) y en el aparcamiento de Piazza Vittorio Veneto.


En autobús
Líneas C1, C2 y D (parada Leopolda);
Líneas 17 y 23A-B (parada Via delle Carra);
Líneas 17B-C, 22, 23N, 23 y 57 (parada Pierluigi da Palestrina);
Líneas 29, 29B, 29BA, 29BC, 29D, 30A, 30B, 30AC, 35 y 35° (parada Leopolda - Porta al Prato; Capolinea).


En tranvía
Línea T1 (parada Porta al Prato - Parco della musica).

Eventos relacionados