El Principito

Comprar boletos
Octubre 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Duración: 1 hora
Texto de Alexandra Liedtke
En alemán con explicaciones en inglés
Recomendado para adultos y niños a partir de 8 años

 

Resumen
« Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.» La conocida cita del cuento El Principito de Antoine de Saint-Exupéry es la base de esta historia poética y conmovedora.

Programa y reparto

Producción: Alexandra Liedtke
Diseño de escenario e iluminación: Raimund Orfeo Voigt
Títeres y vestuario: Lane Schäfer
Escultor: Petr Řezáč
Música y diseño de sonido: Parviz Mir-Ali
Técnico: Alexander Proschek
Cabezas de títeres: Andrea Linse, Marion Mayer, Petr Řezáč
Construcción de títeres: Vladimir Fediakov, Emanuel Paulus, Philippe Brunner
Taller de sastrería: Edouard Funck, Heide Hölzl, Anna Travaglia, Anne-Lise Droin
Utilería: Eva Wiener, Ursula Winzer, Michaela Obermayr
Taller de metalurgia: Harald Alker
Jefe de escena: Pierre Droin
Titiriteros: Anne-Lise Droin, Vladimir Fediakov, Marion Mayer, Michaela Obermayr, Emanuel Paulus
Narradores: Clemens Ansorg, Marcus Bluhm, Edouard Funck, Sophie Gross, Matthias Hartmann, Robert Kratky, Alexandra Liedtke, Michael Maertens, Peter Raffalt

Información adicional
Estreno: Salzburgo, 18 de junio de 2016
Los títeres y el equipo fueron fabricados en los talleres del Teatro de Marionetas de Salzburgo.

Teatro de marionetas de Salzburgo

En 1893, la antigua cervecería Kaltenhausen construyó "un restaurante y salones de actos" en la Schwarzstrasse, entre la Villa Lasser (hoy Mozarteum) y el teatro. El arquitecto fue Carl Demel, el maestro de obras Valentín Ceconi. En 1897 estos salones fueron convertidos en el Hotel Mirabell. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Casino Mirabell fue el principal arrendatario hasta 1968. En 1970 se iniciaron las obras de remodelación para dotar al Teatro Marionetas de una nueva sala de teatro. El antiguo comedor del Hotel Mirabell se convirtió en un auditorio con un escenario, y su rica decoración de estuco y frescos sigue siendo impresionante. Había estucos similares, aunque no tan opulentos, en el vestíbulo, pero desafortunadamente en el curso de la conversión de 1970/71 estaba cubierto por un techo de cartón yeso. El techo de estuco que había debajo se olvidó, para ser redescubierto en el año 2000, cuando se estaban llevando a cabo las reparaciones. En 2003 el vestíbulo fue restaurado a su estado original.

Eventos relacionados