Ercole amante

Comprar boletos
Mayo 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

 

Duración: 3h15 con 1 intermedio

Idioma: Italiano

Sobretítulos: Francés / Inglés

 

Programa:
Primera parte: 95 min
Intermedio: 25 min
Segunda parte: 75 min
Fin

 

Ocho años después del éxito de Les Indes galantes, el director de orquesta Leonardo García Alarcón regresa a la Ópera de París con una joya: una partitura de Antonia Bembo, compositora del siglo XVIII cuya agitada vida parece sacada de una novela.

Huyendo de un marido violento, esta veneciana encontró refugio en la corte de Luis XIV, donde obtuvo la protección del rey. Fue en Francia donde desarrolló un estilo personal, a caballo entre la cultura italiana y la francesa, antes de componer su ópera Ercole amante en 1707, basada en el libreto previamente utilizado por su maestro Francesco Cavalli.

Nunca antes representada, esta versión de Hércules enamorado, marcada por una originalidad armónica y una extraordinaria virtuosidad vocal, hace su debut en el repertorio de la Ópera de París.

Netia Jones explora esta obra barroca, llena de dioses y elementos sobrenaturales, y revela su modernidad: la de un hombre poderoso pero envejecido, incapaz de aceptar la negativa de una mujer.

 

Sinopsis

Prólogo

Diana y el coro de los ríos, entre ellos el Tíber, proclaman el matrimonio entre Luis XIV, rey de Francia, y María Teresa de Austria, infanta de España, que son testigos de la gloria de Francia y de su suerte.

Diana compara a Hércules y a su esposa, la Belleza, con el matrimonio: después de todos los triunfos guerreros, no hay recompensa más espléndida que el gozo tranquilo de la belleza y el amor.

 

Acto I

La escena representa un paisaje, fuera de la ciudad de Ecalia, con árboles a ambos lados del conjunto.

Escena 1. Hércules se lamenta del amor que siente por Íole, que no es correspondido. Cupido se ha cruzado en el camino de Hércules, y este siente un amor que no llega a entender.

Escena 2. Venus y las Gracias descienden del cielo. Venus, al ver la tristeza de Hércules, le dice que ella le ayudará a vencer la resistencia de Íole, y así él será feliz. Hércules se siente agradecido.

Escena 3. Juno, oculta entre las nubes, se hace visible. Se siente ofendida por lo que acaba de oír, considera que el amor robado no trae la felicidad. Está dispuesta a buscar una solución y para ello viaja a la cueva del sueño.

 

Acto II

En el patio del palacio real.

Escena 1. Íole y el hijo de Hércules y Deyanira, Hilo, se declaran su amor, aunque Íole teme que Hércules le ponga fin.

Escena 2. Enviado por Hércules, interrumpe la conversación un paje que le pide a Íole que lo acompañe dando un paseo por el jardín. Íole siente que no puede negarse y acepta la invitación como si fuese un mandato.

Escena 3. El paje, que se ha dado cuenta del amor de Íole y el hijo de Hércules, se pregunta qué es eso que llaman amor, que le da pocas alegrías y muchos tormentos, y, sin embargo, todo el mundo adora.

Escena 4. Licas y el paje se encuentran. Licas intenta enterarse de todo lo que pueda, como que Íole y Hércules se van a ver en el jardín de las flores. Además, el paje le informa del amor de Íole y el hijo de Hércules, de la aversión de Íole a Hércules y del amor de Hércules a Íole. Hércules mató al padre de Íole, Éurito, al no cumplir este su promesa de casar a su hija con quien venciera a sus hijos en el tiro con arco.

Escena 5. Deyanira tiene por Licas noticias del amor de Hilo y de Hércules por Íole. Está triste porque el amor entre ella y Hércules se acaba, y además recuerda que los sentimientos de él pueden ser violentos, que ya mató a sus primeros hijos. Licas advierte el miedo de Deyanira y la insta a aguantar lo que venga.

Escena 6. En la cueva del Sueño, este, su esposa (Pasitea) y el coro están embriagados por la tranquilidad que se respira, por la magia del olvido.

Escena 7. Juno llega a la cueva del Sueño y conversa con Pasitea, cuya ayuda requiere para evitar el engaño de Venus.

 

 

Acto III

En un jardín.

Escena 1. Hércules y Venus conversan sobre el placer que está por venir, el placer del amor, no importa si es por engaño o por consentimiento.

Escena 2. El paje dice a Hércules que Íole irá a visitarlo, que es la cita que le mandó Hércules que arreglara, pero también le dice que ella quiere a Hilo. Hércules, lleno de sorpresa, no termina de creérselo.

Escena 3. Ya con Íole, Hércules le muestra su amor. Íole le responde que, por parte de ella, más ha de haber temor que amor, puesto que él mató al padre de ella. Hércules intenta disculparse diciendo haber sido víctima de sus impulsos, y, como Íole dice que fue ella quien hizo que su padre rompiese la promesa de casarla con quien venciera a sus hijos,[19]​ arguye que fue ella quien lo mató. Íole siente una atracción repentina por Hércules, y no entiende lo que le pasa. Hilo no puede creer lo que oye, se siente engañado y está decidido a buscar la muerte.

Escena 4. Íole se lamenta de sus palabras, pero no puede negar que está enamorada de Hércules. En ese momento, él quiere hacerle prometer que será su esposa.

Escena 5. Llega Juno con el Sueño, y Hércules cae dormido. Íole ha sido librada por Juno del hechizo de Venus.

Escena 6. Ya repuesta, Íole, en venganza, se dispone a dar muerte a Hércules, pero la detiene Hilo.

Escena 7. Mercurio despierta a Hércules. Al ver a Hilo con una espada en la mano, Hércules piensa que quiere matarlo, y se dispone a defenderse. Pero a su vez, Íole defiende a Hilo diciendo que si él muere, ella matará a Hércules.

Escena 8. Hércules no quiere ver a su hijo con vida. Deyanira intenta defenderlo y ahora Hércules quiere que mueran ambos. Íole promete su amor a Hércules si él permite que Hilo siga vivo. Hércules dispone que Deyanira vuelva a su tierra y que Hilo sea encarcelado.

Escena 9. Deyanira e Hilo, desterrada y encarcelado, se despiden tristemente.

Escena 10. Licas y el paje comentan lo sucedido; en su opinión, todo ha sido dispuesto por el Dios Amor.

 

 

Acto IV

En el mar, junto a la costa, hay una serie de torres, en una de las cuales está prisionero Hilo.

Escena 1. Hilo se lamenta y piensa que más dulce habría sido la muerte.

Escena 2. Llega el paje como mensajero y le trae una nota de Íole, que dice que, para salvarle la vida, ella se casará con Hércules.

Escena 3. Hilo, decidido, salta al mar.

Escena 4. Juno aparece para rescatar a Hilo, solicitando la ayuda de Neptuno, que no comprende que Hilo quiera morir: aunque su amor no tenga esperanza, quien sufre también puede ser feliz, y un muerto no tiene esa posibilidad.

Escena 5. Juno e Hilo celebran el rescate.

Escena 6. En un jardín de cipreses frente a una tumba real, Deyanira y Licas conversan. Ella se lamenta por Hilo, y le pide a Licas que se quede con sus joyas y la entierre en una tumba.

Escena 7. Llega Íole en medio de un cortejo fúnebre. Íole, con un coro de sacerdotes, invoca a su padre, Éurito, y aparece el fantasma de este. Íole está triste porque ha de rendirse ante Hércules para salvar a Hilo. Deyanira le dice que ha visto a Hilo arrojándose al mar, y que está muerto. Íole, que no lo sabía, se lamenta y piensa que ella ha de seguir el mismo camino. Licas dice que lo mejor es que Hércules vuelva a amar a Deyanira, que recuerda la capa de Neso y sus palabras: tan pronto como Heracles se ponga la capa, volverá a quererla. Si eso es posible, tal vez no haya muerto Hilo. Así, los tres vislumbran un rayo de esperanza.

 

 

Acto V

En el infierno.

Escena 1. Los fantasmas de Éurito, Clerica, Laomedonte y Busiris, junto al coro de ánimas, piden venganza por todo lo que ha hecho Hércules, un hombre cruel que, como tal, ha de morir. Debe pagar con sus propios sufrimientos.

Escena 2. En un templo dedicado a Juno, Hércules es feliz por haber obtenido el amor de Íole. El coro pide a Juno que bendiga la unión. Hércules se coloca la capa entregada por Íole para consagrar la unión, y es entonces cuando empieza a sentir un dolor que empieza a matarlo.[3]​[20]​

Escena 3. Deyanira se da cuenta del engaño de Neso y del crimen involuntario de ella. En ese momento quiere morir, pero ve llegar a Hilo, que, ante el asombro de todos, cuenta que Juno lo ha salvado del mar, y participa de la pena por la muerte de su padre. Todos están tristes porque “el sol ha dejado de brillar con él”.

Escena 4. Acompañada por la Concordia, Juno desciende del cielo y les dice que Hércules se ha casado con la Belleza. Han de secar sus lágrimas y ser felices. Todos sienten una gran alegría al conocer la noticia. El cielo lo ha dispuesto todo y es el amor correspondido el que siempre gana.

Escena 5. Hércules y la Belleza aparecen juntos mostrando su alegría. Ambos cantan como un Hércules francés (Luis XIV) y una Belleza ibérica (María Teresa); disfrutarán de la felicidad y de la alegría. Todo termina con gran regocijo.

Programa y reparto

Ópera en cinco actos (1707)

 

Equipo creativo
Antonia Bembo: Música (c. 1643–c. 1715)
Francesco Buti: Libreto
Leonardo García-Alarcón: Director musical
Netia Jones: Dirección, escenografía, vestuario, video
Fabiana Piccioli: Diseño de iluminación
Maud Le Pladec: Coreografía
Fábian Schofrin: Dramaturgia
Thibaut Lenaerts: Maestro del coro

 

Reparto
Andreas Wolf: Ercole
Julie Fuchs: Giunone
Ana Vieira Leite: Iole
Deepa Johnny: Dejanira
Marcel Beekman: Licco
Alasdair Kent: Hyllo
Sandrine Piau: Venus, Belleza
Théo Imart: Paje
Teona Todua: Pasitea
Alex Rosen: Neptuno, La Sombra de Eutyro

Orquesta Cappella Mediterranea
Coro de cámara de Namur

Opera de Paris Bastille

RM Europa Ticket GmbH es un revendedor de entradas oficialmente acreditado por la Ópera Nacional de París.

 

Número de agencia: 4848428

 

Opéra Bastille

Un gran teatro moderno
La Ópera de la Bastilla es la obra de la canadiense arquitecto uruguayo Carlos Ott, quien fue elegido en noviembre de 1983 después de un concurso internacional que atrajo participantes de unos 1.700 arquitectos. El teatro fue inaugurado el 13 de julio de 1989.
Su arquitectura está marcada por fachadas transparentes y por el uso de materiales idénticos tanto para los interiores y los exteriores.
Con sus 2.700 asientos acústicamente consistentes, sus instalaciones etapa única, su paisaje integrado, talleres de disfraces y accesorios, así como sus áreas de trabajo y numerosas salas de ensayo, la Opera Bastille es un gran teatro moderno.

Instalaciones Stage

Foso de la orquesta, móvil y ajustable, se puede cubrir, en su más grande que puede albergar a 130 músicos
Etapa principal, 45 m de altura, 30 m de ancho, 25 m de profundidad, formado por 9 ascensores que permiten varios niveles para ser creado y sostenido por tres ascensores principales, los cuales traen paisaje desde abajo etapa
Zonas de compensación, 4 áreas de almacenamiento con las mismas dimensiones que el escenario
Backstage zona, con su tocadiscos paisaje
Área de Circulación, paisaje almacenan temporalmente entre el escenario, talleres y ensayo etapa
Etapa de Ensayo, el Gounod Salle, con su foso de la orquesta y dimensiones idénticas a las del escenario principal


El edificio

Área a nivel del suelo: 22.000 m²
Superficie: 160.000 m²
Altura total: 80 m (incluyendo 30 m por debajo del nivel de la calle)


Los auditorios
El auditorio principal

Área: 1.200 m², 5% del total para el edificio
Dimensiones: 20 m de altura, 32 m de profundidad, 40 m de ancho
Número de plazas: 2.703
Materiales: granito azul de Lannelin en Bretaña, peral de China, techo de cristal


El anfiteatro

Area: 700 m²
Profundidad: 21,4 m
Número de plazas: 450
Materiales: mármol blanco brecha de Verona, tope de personal


El Estudio

Superficie: 280 m²
Profundidad: 19,5 m
Número de plazas: 237
Materiales: mármol blanco brecha de Verona y peral

Eventos relacionados