Julio César en Egipto

Comprar boletos
Febrero 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

GIULIO CESARE IN EGITTO – Georg Friedrich Händel 1685-1759

Ópera en tres actos
Libreto de Nicola Francesco Haym,
basado en la obra de Giacomo Francesco Bussoni

 

Trascendiendo la historia para plasmar la historia

 

Georg Friedrich Händel presentaba en 1724 su undécimo título operístico -de un total de 36- ante un público londinense que no terminaba de entender el discurso musical continuado sobre un drama -o una comedia- completa. La preferencia por la Masque purcelliana, el espectáculo hermano de la hispana zarzuela, de variada expresión artística y fantástico despliegue de acciones entrecruzadas, ya serias ya disparatadas, llevó al compositor de Sajonia a proponer una suerte de suma de los logros musicales de Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Para ello recupera un libreto de Francesco Bussani escrito según el modelo veneciano, variado de personajes y abundante en situaciones y personajes contrastantes. Un libreto inspirado a su vez en la tragedia de Corneille La mort de Pompée (1642), ya musicado en 1676 por Sartorio que sería debidamente recosido por el compositor y su adaptador habitual, Nicola Haym, para ofrecer a la audiencia británica aquella variedad escénico-musical que tanto disfrutaba. Giulio Cesare, en no pocas cosas precursor de Gluck o Mozart, dejaba para la posteridad una reflexión final histórica sobre la importancia geopolítica del Oriente mediterráneo en la historia de Occidente.

 

Después del éxito apoteósico de Marc Minkowski al frente de la OCV en Les contes d’Hoffmann, el director parisino regresa con la imperecedera ópera de Händel, uno de los compositores con el que más elogios y prestigio ha cosechado en su carrera. El aplaudido contratenor estadounidense Aryeh Nussbaum Cohen protagoniza este Giulio Cesare, que supone su debut en España a los pocos meses de su presentación en el Festival de Salzburgo. Su amada Cleopatra estará encarnada por Marina Monzó, quien realiza su primera incursión en el universo händeliano. Les acompañan la Cornelia de referencia de nuestros días, Sara Mingardo, y otras voces especialistas en el compositor alemán, como la soprano Arianna Vendittelli y el contratenor Cameron Shahbazi. Este formidable elenco vocal lucirá diseños de alta costura de Christian Lacroix.

 

 

Argumento

Lugar: Egipto

Época: 48 a. C.

 

Acto I

Julio César y sus victoriosas tropas llegan a las orillas del río Nilo tras derrotar a las fuerzas de Pompeyo. La segunda esposa de Pompeyo, Cornelia, ruega piedad por la vida de su marido. César acepta, pero con la condición de que Pompeyo debe verlo en persona. Achille, líder del ejército egipcio, presenta a Cesár una cesta conteniendo la cabeza de Pompeyo como señal de amistad de Ptolomeo, quien dirige Egipto de manera conjunta con su hermana Cleopatra. Cornelia se desmaya. El asistente de César, Curio, se ofrece para vengar a Cornelia, esperando que de esa manera ella se enamore y se case con él. Cornelia rechaza la oferta con dolor, diciendo que otra muerte no disminuiría su sufrimiento. Sesto, hijo de Cornelia y Pompeyo jura que vengará la muerte de su padre "Svegliatevi nel core". Achille le cuenta a Ptolio para encontrarse con Ptolomeo. Ptolomeo se siente fascinado por la belleza de Cornelia, pero ha prometido a Achille que él la poseería. Sesto intenta retar a Ptolomeo pero no tiene éxito. Cuando Cornelia rechaza a Achille, este ordena a sus soldados arrestar a Sesto.

 

Acto II

En el palacio de Cleopatra, la reina usa sus encantos para seducir a César. Canta alabanzas sobre los dardos de Cupido y César queda deleitado. En el palacio de Ptolomeo, Achille insiste a Cornelia que lo acepte, pero ella lo vuelve a rechazar. Cuando él se va, Ptolomeo también intenta seducirla, pero es rechazado como el anterior. Sesto entra en el jardín del palacio, deseando luchar con Ptolomeo por haber matado a su padre. En el palacio de Cleopatra, César oye el sonido de enemigos aproximándose. Cleopatra revela su identidad y pide a César que huya, pero él decide pelear. En el palacio de Ptolomeo, la lucha entre Ptolomeo y Sesto es interrumpida por el anuncio de Achille de que César, intentando huir de sus soldados ha muerto al saltar por una ventana. Achille pide de nuevo la mano de Cornelia en matrimonio, pero es dejado fuera de combate por Ptolomeo quien también insiste a Cornelia en su amor. Sesto se siente devastado e intenta suicidarse pero su madre lo evita. Entonces Sesto repite su promesa de matar a Ptolomeo.

 

Acto III

Se escuchan sonidos de batalla entre las fuerzas de Ptolomeo y Cleopatra. Ptolomeo celebra su victoria sobre Cleopatra. César ha sobrevivido a su caída desde la ventana y reza por la seguridad de Cleopatra. Mientras busca a Ptolomeo, Sesto encuentra al herido Achille. Éste le da a Sesto un sello de autoridad que le permitirá comandar sus ejércitos tras su muerte. César aparece y le pide el sello al joven Sesto, y le promete que salvará tanto a Cornelia como a Cleopatra o que morirá en el intento. Cleopatra encuentra a César vivo y se emociona. Sesto encuentra a Ptolomeo en su palacio cortejando a su madre y lo mata. Los victoriosos César y Cleopatra entran en la ciudad de Alejandría y César proclama a Cleopatra como reina de Egipto y promete ayudar a su reino. Se declaran su amor y la gente aclama su felicidad y la llegada de la paz a Egipto.

Programa y reparto

Dirección musical - Marc Minkowski
Dirección de escena - Vincent Boussard
Escenografía - Frank Philipp Schlößmann
Vestuario - Christian Lacroix
Iluminación - Andreas Grüter
Video - Nicolas Hurtevent
Dramaturgia - Svenja Gottsmann

 

Giulio Cesare - Aryeh Nussbaum Cohen
Cleopatra - Marina Monzó
Cornelia - Sara Mingardo
Sesto - Arianna Vendittelli
Tolomeo - Cameron Shahbazi
Curio - Bryan Sala++
Nireno - Lora Grigorieva++


Orquestra de la Comunitat Valenciana
Centre de Perfeccionament++

 

Palacio de las Artes Reina Sofía

El Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Su forma esculpida es altamente simbólica.
La innovadora arquitectura de este edificio de 40.000 metros cuadrados -75 metros de altura-, alberga cuatro salas de ópera, música, ballet y teatro.
Las plataformas se proyectan a diferentes niveles con pasillos y jardines mediterráneos. El acceso a las diferentes zonas se realiza mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las paredes metálicas del edificio. El contraste entre la estructura de chapa opaca y los vestíbulos de cristal produce sensaciones siempre cambiantes al caminar por el edificio.

La columna de metal, colocada en la pasarela de la entrada principal del Palau de les Arts, parece flotar sobre la estructura. A esta pasarela elevada se accede por dos escaleras diferenciadas, tiene 56 metros de longitud y está situada en el extremo occidental del edificio. Desde la entrada principal, donde se ubica la Taquilla, dos pasillos simétricos conducen al vestíbulo de la Sala Principal de Conciertos.

Sólo un punto de apoyo sostiene la pluma sobre el edificio en forma de almendra, dejando el extremo oriental de la pluma flotando en el aire, desafiando la gravedad.
El fino hormigón blanco cubre los grandes soportes estructurales metálicos del edificio, mientras que se han utilizado mosaicos rotos (trencadís) para decorar las paredes exteriores, las paredes y las piscinas reflectantes del Palau.
El Palau está rodeado por más de 60.000 metros cuadrados de jardines, senderos y 11.000 metros cuadrados de agua en los espejos de agua que se encuentran debajo.

 

Como llegar aquí

Dirección: Av. del Profesor López Piñero, 1, Quatre Carreres, 46013 València, Valencia, España

transporte publico

Autobús: Líneas EMT: 1, 13, 15, 19, 25, 35, 40, 95 i 99.
Más información

Metro: La parada más cercana es Ciutat Arts i Ciències – Justícia (línea 10). Además, puedes utilizar la parada Alameda (líneas 3 y 5) y estás a 20 minutos a pie por los jardines del Turia.

Taxi

Parada de taxis en la Plaza Monteolivete

Bicicleta

Valenbisi, con estaciones en Avda. de La Plata (Museo Fallero) y Autopista del Saler- Puente de Monteolivete

Aparcamiento más cercano

Aparcamiento L'Umbracle

El parking más cercano se encuentra en L’Umbracle, también dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este aparcamiento tiene capacidad para 665 coches y 25 autobuses.

Accesibilidad

Las cuatro sedes del Palau de les Arts Reina Sofía cuentan con zonas habilitadas exclusivamente para personas que requieran el uso de sillas de ruedas.

Estas localidades no están incluidas en la venta general y no pueden reservarse: su uso se establece siguiendo el orden de solicitud. En el caso de personas con un grado de discapacidad reconocido, y que necesiten ir acompañadas de otra persona, tanto el titular como el acompañante podrán beneficiarse de las promociones dirigidas a este colectivo.

Asimismo, el teatro brinda servicio de apoyo de sillas de ruedas, desde y hacia la entrada principal del edificio en Avenida López Profesor Piñero. Este servicio deberá solicitarse una semana antes de la actuación.

Eventos relacionados