La Cenerentola

Comprar boletos
PreviousFebrero 2031
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

La Cenerentola | Gioachino Rossini

Con La Cenerentola, ossia La bontà in trionfo, estrenada en 1817, un año después del debut de El barbero de Sevilla, Rossini añadió nuevas tonalidades sentimentales a su talento cómico, que ya le había traído éxito en toda Europa. El cuento de Perrault, adaptado por Jacopo Ferretti con algunas variaciones (principalmente la madrastra que se convierte en padrastro y el zapato de cristal reemplazado por una pulsera), le permitió teñir sus crescendos con matices melancólicos y abrir sus ritmos frenéticos a toques poéticos. El resultado es una ópera en la que los personajes principales, Cenicienta y el príncipe Don Ramiro, cantan sus sentimientos con toda la fragilidad de la juventud, mientras que los antagonistas, el padrastro Don Magnifico y las hermanastras, proporcionan un contrapunto sabroso y grotesco, con humor arraigado en la tradición napolitana, pero consciente de los orígenes europeos del cuento de Cenicienta en la tierra de Basile.

Para esta ópera siempre cautivadora, la dirección está a cargo de Manu Lalli, ya aclamado en el Maggio Musicale Fiorentino 2024, y la orquesta será dirigida por Antonino Fogliani, uno de los directores más autorizados del repertorio bel canto hoy en día. Cenicienta será interpretada por la soprano coloratura Vasilisa Beržanskaya, conocida por su increíble extensión vocal. Junto a ella en el escenario estarán Nico Darmanin, Roberto De Candia y Carlo Lepore – todos garantías de una producción musicalmente memorable.

 

Argumento
En esta variación de la historia tradicional de Cenicienta, la malvada madrastra es sustituida por un padrastro, Don Magnifico. El Hada madrina es reemplazada por Alidoro, un filósofo y tutor del príncipe. La cenicienta fue descubierta no por su zapato de cristal, sino por su brazalete.

Tiempo: Finales del siglo XVIII – principios del siglo XIX
Lugar: Salerno (Italia)

 

Acto I

En un salón del decadente castillo de don Magnifico

Angelina (la "Cenicienta") se ve obligada a trabajar como doncella en la arruinada casa de su padrastro Don Magnifico. Sus dos hijas, Clorinda y Tisbe, se prueban trajes y joyas y se pavonean frente al espejo. Angelina canta una melancólica balada sobre un rey que encontró a su esposa entre la gente corriente (Una volta c'era un re). Aparece Alidoro, preceptor del príncipe don Ramiro, disfrazado de mendigo, para espiar a las tres hermanas. Pide un poco de limosna, pero es insultado por Clorinda y Tisbe que quieren echarlo: Cenicienta le ofrece pan y café y Alidoro le da las gracias. Así capta el comportamiento de las tres para señalárselo después al príncipe: de hecho, el príncipe busca esposa. Después de ser cuidado por Angelina y maltratado por Clorinda y Tisbe, Alidoro se va, mientras llegan los cortesanos y anuncian la próxima legada del príncipe Ramiro. Don Magnifico entra en escena, despertado por sus hijas (Miei rampolli femminili), que le advierten sobre la llegada del príncipe: el padre recomienda a sus dos hijas que se comporten y vistan bien. De repente, llega el príncipe Ramiro, disfrazado como su propio criado para observar a las mujeres sin que ellas lo sepan. De hecho se ha cambiado la vestimenta con las de su servidor Dandini. Inmediatamente admira a Cenicienta y a ella también le gusta él (Un soave non so che). Entonces entra Dandini (Come un'ape nei giorni d'aprile), seguido por la familia. Ni don Magnifico ni las tres hermanas son conscientes del cambio de persona. La cenicienta se va cuando la llaman sus hermanastras. Entra Don Magnifico y Ramiro le dice que el príncipe llegará pronto. El "príncipe" es en realidad Dandini, el criado de Ramiro disfrazado. Las hermanastras llegan y halagan a Dandini, quien las invita a un baile en el palacio real. Angelina le pregunta su puede ir a la fiesta, dado que todos van. Pero don Magnifico dice desdeñosamente que ella no puede acompañarles al baile. Antes de marcharse, Ramiro nota que tratan mal a Cenicienta. Su tutor, Alidoro, que antes había estado en la casa, disfrazado de mendigo, llega aún luciendo sus harapos y pregunta por la tercera hija de Don Magnifico. Magnifico niega que ella viva aún. Alidoro, al verla, decide ayudarla (Là del ciel nell'Arcano profondo, de Rossini, con la que sustituyó, providencialmente, la modesta aria compuesta originariamente por Agolini, Vasto teatro è il mondo). Lo acompañará a él al baile. Arroja sus ropas de mendigo y se identifica como miembro de la corte de Ramiro, diciéndole que el cielo recompensará su corazón puro.

Las hermanastras y Don Magnifico llegan al palacio del príncipe Ramiro con Dandini, aún disfrazado del príncipe. Dandini ofrece a Magnifico una visita a la bodega, esperando emborracharlo. Entonces se desentiende de la familia y le dice a Ramiro que las dos hermanas son estúpidas. Ramiro queda confundido, pues Alidoro ha hablado bien de una de las hijas de Magnifico. Clorinda y Tisbe entran, y Dandini ofrece a Ramiro como pareja de una de ellas. Creyendo que él es un simple criado, ellas lo rechazan. Alidoro anuncia la llegada de una dama desconocida con un velo (Cenicienta). Entra la joven desconocida. Es Angelina, disfrazada, que ha venido a participar en el baile, vestida espléndidamente por Alidoro. Tisbe y Clorinda encuentran una cierta semejanza con su hermanastra. También el padre se da cuenta, pero sus ideas son desmentidas. Dandini invita a todos a la mesa, pero la atmósfera es extraña: sienten que están en un sueño pero al borde de ser despertados con sorpresa (... ho paura che il mio sogno vada in fumo a dileguar!).

 

Acto II

Don Magnifico, Clorinda y Tisbe están en una habitación del palacio de Ramiro. Magnifico se preocupa por la mujer desconocida que amenaza la oportunidad de sus hijas de que alguna de ellas se case con el príncipe Ramiro. Don Magnifico reconoce en la misteriosa dama velaad a la Cenicienta, todavía está seguro de que el príncipe elegirá a Clorinda o Tisbe, y revela a sus hijas que, apropiándose del patrimonio de Angelina, lo ha malgastado por permitirles vivir en el lujo. Los tres se marchan y entra Ramiro, encantado con la mujer desconocida que se parece a la joven que ha encontrado por la mañana. Se esconde cuando llega Dandini con Cenicienta; esta, fastidiada porque Dandini busca seducirla, revela que está enamorada del paje. Ramiro está fuera de sí por la alegría, se adelanta y le declara su amor, entonces ella se marcha dándole uno de una pareja de brazaletes y diciendo que si él realmente se preocupa por ella, la encontrará. Ramiro, después de la fuga de la Cenicienta, anuncia que la encontrará (Sì, ritrovarla io giuro). Animado por Alidoro, Ramiro reúne a sus hombres para buscarla.

Mientras tanto, Dandini confiesa a don Magnifico que él es, en realidad, el criado del príncipe (Un segreto d'importanza), lo que provoca la indignación del barón y Dandini le expulsa del palacio.

En casa de Magnifico, Cenicienta, de nuevo vestida de harapos, atiende el fuego y recuerda el momento mágico vivido en la fiesta, y admira el brazalete. Llegan don Magnifico y sus hijas, de mal humor, y ordenan a Cenicienta que les prepare la cena. Estalla una tormenta y la carroza del príncipe (a causa del mal tiempo, y de Alidoro) se rompe delante de la casa. Ramiro y Dandini entran y piden hospitalidad. Don Magnifico, que piensa aún de hacer que se case con una de las hijas al príncipe, ordena a la Cenicienta que de la silla real al príncipe, y Angelina se la da a Dandini, sin saber que él no es el príncipe. El barón señala a Ramiro, quien reconoce su brazalete y la pareja queda reunida (Siete voi... questo è un nodo avviluppato). Don Magnifico, Clorinda y Tisbe están furiosos y amenazan a Angelina (Donna sciocca! Alma di fango!). Enfadado por su crueldad con Cenicienta, Ramiro anuncian venganza y terribles castigos, pero Cenicienta le pide al príncipe, ya prometido suyo, y le dice que la sua vendetta sarà il loro perdono ("su venganza será el perdón"). Llega Alidoro, todo contento por la suerte de Angelina. Clorinda se siente ofendida por las palabras del viejo, pero Tisbe prefiere aceptar la hermana como princesa.

En el salón del trono del palacio de Ramiro, Magnifico intenta obtener el favor de su hijastra, la nueva princesa, pero ella sólo quiere que la reconozcan como su hija. Cenicienta le pide al príncipe que perdone a Magnifico y las dos hermanastras. Su padre y las hermanastras la abrazan y ella declara que sus días de atender al fuego han acabado (rondòNacqui all'affanno).

Programa y reparto

Sobretítulos en italiano/inglés

MELODRAMA JOCOSO EN DOS ACTOS

Música: Gioachino Rossini
Libreto: Jacopo Ferretti
Basado en la historia Cenicienta de Charles Perrault

Estreno mundial:
Roma, Teatro Valle, 25/01/1817

Antonino Fogliani – Director
Manu Lalli – Dirección
Roberta Lazzeri – Escenografía
Gianna Poli – Vestuario
Vincenzo Apicella – Iluminación
Valerio Tiberi – según
Chiara Casalbuoni – Asistente de dirección
Ulisse Trabacchin – Maestro de coro
Orquesta y Coro: Teatro Regio Torino

Producción: Maggio Musicale Fiorentino

Teatro Regio di Torino

El Teatro Regio di Torino es uno de los teatros de ópera más antiguos que aún existen. Sus orígenes se remontan a 1740, año en que fue inaugurado como un magnífico escenario de la Corte de Saboya. Diseñado por el arquitecto Benedetto Alfieri con criterios innovadores, pronto se convirtió en una parada esencial del Grand Tour de la época. Después de casi dos siglos de actividad ininterrumpida, el antiguo edificio, un teatro “a la italiana” con cinco niveles de palcos, fue destruido por un violento incendio en la noche del 8 al 9 de febrero de 1936.

El incendio no interrumpió la programación del Regio, que continuó en otros teatros de la ciudad hasta la apertura de la actual estructura. Único en el mundo por su diseño, obra del genial arquitecto Carlo Mollino, fue inaugurado en 1973 con I Vespri Siciliani de Verdi, en la única puesta en escena de Maria Callas y Giuseppe Di Stefano.

Un teatro, muchas propuestas
El Teatro Regio ofrece una rica temporada de ópera y ballet con numerosas óperas, ballets y musicales. Junto a la temporada principal, se desarrollan muchas otras actividades: conciertos sinfónico-corales y de música de cámara con la Orquesta, el Coro y el Coro Infantil del teatro; espectáculos en el Piccolo Regio Puccini destinados a escuelas y familias; conferencias, visitas guiadas, exposiciones y eventos especiales en colaboración con la Ciudad de Turín y con instituciones como MITO SettembreMusica. Todas estas actividades sitúan al Teatro Regio en el centro de la vida cultural y artística de Turín, el Piamonte y más allá.

 

Cómo llegar
En tren: desde las estaciones Porta Susa y Porta Nuova, el teatro se alcanza en taxi (10 minutos) o a pie (unos 20 minutos).
En coche: las principales vías de acceso son las autopistas A4, A5, A32, A6 y A21, con las salidas correspondientes hacia el centro. Aparcamiento de pago en las inmediaciones del teatro.
Tenga en cuenta que existe una Zona de Tráfico Limitado (ZTL) que prohíbe el acceso al centro de la ciudad de 7:30 a 10:30 h de lunes a viernes.

Transporte público:
Paradas cercanas: Castello (líneas 13, 15, 55, 56) y Garibaldi (líneas 4, 11, 27, 51, 57, Star2).
Estaciones de metro más próximas: Porta Nuova y Porta Susa (XVIII Dicembre).

Teatro Regio di Torino
Teatro Regio di Torino
© Ivan Cazzola
Eventos relacionados