Los Tres Tenores en Madrid
Noviembre 2025 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Las cautivadoras voces de los tres tenores Francesco Fortes, Alessandro Fortunato y Stefano Sorrentino, acompañadas de cuerdas y piano, ofrecen al público un espectacular viaje a través de las obras maestras de la ópera italiana, las eternas canciones napolitanas y las apasionadas melodías de la tradición española. El concierto comienza con algunas de las arias de ópera y piezas clásicas más icónicas de Carmen, Tosca, Turandot y Rigoletto, seguido en la segunda parte por piezas inolvidables de todos los tiempos como ’O sole mio, Torna a Surriento, Bésame mucho y Historia de un amor, en un abrumador crescendo de emoción y pasión.
En la primera parte, los tres tenores traerán al escenario la emoción eterna de las más grandes óperas de la historia, mientras que la segunda parte enciende el alma de los espectadores con el calor, el ritmo y la intensidad de las obras más queridas de todo el mundo. Un concierto lleno de emociones, romanticismo y momentos divertidos en la magnífica Cátedra Mayor de Ateneo de Madrid, en el corazón de Madrid.
¡Una experiencia interior única!
Entradas (asientos no numerados):
Duración aproximada (min.): 80
HORARIO DE APERTURA - h. 20.00 h
HORA DE INICIO - h. 20.30 h
HORA DE FINALIZACIÓN - h. 21.50 h
INTERVALO - 5 minutos
INFORMACIÓN ÚTIL:
- * Boletos no reembolsables: Los boletos comprados no son reembolsables por ningún motivo.
- Le aconsejamos que llegar al menos 30 minutos antes de la hora de inicio para asegurar un mejor lugar en diversas
categorías.
- No se exige código de vestimenta.
Programa y reparto
Tenores: Francesco Fortes, Alessandro Fortunato y Stefano Sorrentino
Cuerdas y piano
PROGRAMA
Primera Parte
Georges Bizet: Habanera Carmen
Gaetano Donizetti: Una furtiva lagrima L’Elisir d’amore
Giacomo Puccini: E lucevan le stelle Tosca
Ruggero Leoncavallo: Mattinata
Astor Piazzolla - Ave Maria
Giuseppe Verdi: La donna è mobile Rigoletto
Augustin Lara - Granada
Giacomo Puccini: Nessun dorma Turandot
Segunda Parte
MEDLEY DE CANCIONES NAPOLITANAS - Arreglo de Elvin Dhimitri
Ernesto De Curtis, Torna a Surriento
Enrico Cannio, 'O surdato 'nnammurato
Domenico Modugno, Nel blu dipinto di blu
Consuelo Velázquez, Besame mucho
Andrea Bocelli, Con te partirò
Carlos Eleta Almarán, Historia de un amor
Lucio Dalla, Caruso
Alfredo Le Pera, Por una cabeza
Eduardo di Capua, ‘O Sole mio
Sujeto a cambios.
Ateneo de Madrid
El Ateneo de Madrid es la institución cultural privada más importante de la historia española contemporánea, dedicada a la difusión de las ciencias, las artes y las letras desde 1820. Los arquitectos Enrique Fort y Luis Landecho fueron los responsables de su construcción. La estrecha fachada, que porta tres medallones con los relieves de Alfonso X el Sabio, Cervantes y Velázquez, no refleja la amplitud del interior del edificio. Entre sus amplias instalaciones destacan las salas de lectura, el salón de actos y el espléndido auditorio neogriego, diseñado por Arturo Mélida. El Ateneo es una institución con una rica historia y jugó un papel importante en la vida cultural de España durante el siglo XIX y principios del XX, como foro de discusión y plataforma para la libre expresión de ideas. La sala conocida como "cacharrería" fue sede de acaloradas discusiones entre escritores y artistas que se prolongaron desde las tres de la tarde hasta bien entrada la noche. Entre sus miembros ilustres se encuentran Mesonero Romanos, Castelar, Cánovas del Castillo, Unamuno, Valle-Inclán y Manuel Azaña. De considerable interés es la colección de retratos de algunas de estas personalidades, con obras de Rosales y Madrazo, pero aún más importante es la inestimable colección de libros de su cada vez mayor biblioteca, que contiene más de 200.000 volúmenes y, como característica única, Permanece abierto al público hasta pasada la medianoche.
El primer violín Elvin Dhimitri, cuerdas y clavecín de “Opera e Lirica” ofrecerán al público un espectacular concierto de “Las cuatro estaciones de Vivaldi en Madrid”, una de las obras maestras del barroco italiano.