Luisa Miller

Comprar boletos
Diciembre 2025
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

LUISA MILLER – Giuseppe Verdi 1813-1901

Melodramma tragico en tres actos
Libreto de Salvatore Cammarano
basado en la obra de teatro Kabale und Liebe de Friedrich von Schiller

 

Intrigas cuando el amor no es suficiente

 

Friedrich Schiller estrenaba su drama Kabale und Liebe (Intriga y amor) el 13 de abril de 1784, a pocos años del estallido de la Revolución Francesa. Como tantas obras del pensamiento -y esta obra, lo es- del Siglo de las Luces, el drama schilleriano denuncia el paralizante poder del sistema de clases del Antiguo Régimen, que prohibía toda relación admisible y legal entre miembros de distintos estamentos sociales. Sus jóvenes protagonistas ven fracasar su intento ante la firme negativa de sus padres: el noble por defender sus añejos derechos sociales; el padre de Luisa por no actuar en línea con los tiempos y ayudar a Luisa en su rompedora relación, para darle la razón a las ideas caducas del Ancien Règime. El desgraciado fin de estos amores interesó vivamente a Giuseppe Verdi en un momento de su vida en el que el drama burgués -el vivido por las gentes sencillas- sustituía al drama histórico y al Risorgimento: no todas las injusticias sociales perecieron por la guillotina revolucionaria, las trabas de clase seguían -y siguen- sobreviviendo.

 

Nueva producción de Luisa Miller y primera ópera que dirige en Les Arts su flamante director musical titular, Sir Mark Elder, y también la acreditada regista bonaerense Valentina Carrasco. Su propuesta escénica exprime el trasfondo psicológico cruel y manipulador de las relaciones familiares, contextualizado en una fábrica artesanal de muñecas. El exigente sexteto vocal cuenta como invitado estelar con el tenor italiano Freddie De Tommaso en el papel de Rodolfo y reúne a artistas de conocida trayectoria en Valencia, como Federica Lombardi (Così fan tutte, La bohème), Alex Esposito (Anna Bolena, Les contes d’Hoffmann) o Gianluca Buratto (Don Giovanni), con emergentes voces, entre ellas la del barítono argentino Germán Alcántara, presencia habitual en las temporadas del Covent Garden, y la mezzosoprano Maria Barakova, aplaudida en el Metropolitan y la Ópera de Viena.

Programa y reparto

Miller - Germán Alcántara

Luisa - Federica Lombardi

Il conte di Walter - Alex Esposito

Rodolfo - Freddie De Tommaso

Federica - Maria Barakova

Wurm - Gianluca Buratto

 

Dirección musical - Sir Mark Elder

Dirección de escena - Valentina Carrasco

Escenografía - Carles Berga

Vestuario - Luciana Gutman

Iluminación - Antonio Castro

 

Cor de la Generalitat Valenciana

Director Jordi Blanch Tordera

Orquestra de la Comunitat Valenciana

Palacio de las Artes Reina Sofía

El Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Su forma esculpida es altamente simbólica.
La innovadora arquitectura de este edificio de 40.000 metros cuadrados -75 metros de altura-, alberga cuatro salas de ópera, música, ballet y teatro.
Las plataformas se proyectan a diferentes niveles con pasillos y jardines mediterráneos. El acceso a las diferentes zonas se realiza mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las paredes metálicas del edificio. El contraste entre la estructura de chapa opaca y los vestíbulos de cristal produce sensaciones siempre cambiantes al caminar por el edificio.

La columna de metal, colocada en la pasarela de la entrada principal del Palau de les Arts, parece flotar sobre la estructura. A esta pasarela elevada se accede por dos escaleras diferenciadas, tiene 56 metros de longitud y está situada en el extremo occidental del edificio. Desde la entrada principal, donde se ubica la Taquilla, dos pasillos simétricos conducen al vestíbulo de la Sala Principal de Conciertos.

Sólo un punto de apoyo sostiene la pluma sobre el edificio en forma de almendra, dejando el extremo oriental de la pluma flotando en el aire, desafiando la gravedad.
El fino hormigón blanco cubre los grandes soportes estructurales metálicos del edificio, mientras que se han utilizado mosaicos rotos (trencadís) para decorar las paredes exteriores, las paredes y las piscinas reflectantes del Palau.
El Palau está rodeado por más de 60.000 metros cuadrados de jardines, senderos y 11.000 metros cuadrados de agua en los espejos de agua que se encuentran debajo.

 

Como llegar aquí

Dirección: Av. del Profesor López Piñero, 1, Quatre Carreres, 46013 València, Valencia, España

transporte publico

Autobús: Líneas EMT: 1, 13, 15, 19, 25, 35, 40, 95 i 99.
Más información

Metro: La parada más cercana es Ciutat Arts i Ciències – Justícia (línea 10). Además, puedes utilizar la parada Alameda (líneas 3 y 5) y estás a 20 minutos a pie por los jardines del Turia.

Taxi

Parada de taxis en la Plaza Monteolivete

Bicicleta

Valenbisi, con estaciones en Avda. de La Plata (Museo Fallero) y Autopista del Saler- Puente de Monteolivete

Aparcamiento más cercano

Aparcamiento L'Umbracle

El parking más cercano se encuentra en L’Umbracle, también dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este aparcamiento tiene capacidad para 665 coches y 25 autobuses.

Accesibilidad

Las cuatro sedes del Palau de les Arts Reina Sofía cuentan con zonas habilitadas exclusivamente para personas que requieran el uso de sillas de ruedas.

Estas localidades no están incluidas en la venta general y no pueden reservarse: su uso se establece siguiendo el orden de solicitud. En el caso de personas con un grado de discapacidad reconocido, y que necesiten ir acompañadas de otra persona, tanto el titular como el acompañante podrán beneficiarse de las promociones dirigidas a este colectivo.

Asimismo, el teatro brinda servicio de apoyo de sillas de ruedas, desde y hacia la entrada principal del edificio en Avenida López Profesor Piñero. Este servicio deberá solicitarse una semana antes de la actuación.

Eventos relacionados