Macbeth

Comprar boletos
PreviousJulio 2027
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Melodrama en cuatro actos
Música de Giuseppe Verdi
Libreto de Francesco Maria Piave y Andrea Maffei
Basado en la tragedia homónima de William Shakespeare

No hace falta decir nada sobre Macbeth de Shakespeare: todos conocen y aman la meditación más oscura y profunda que la civilización occidental haya producido sobre los temas del mal, el poder, el destino y la culpa. Verdi la musicalizó en 1847, ofreciendo al mundo una obra de poder aterrador, vestida con un traje orquestal negro y brillante, en la que experimenta con una sabiduría sin precedentes las “armas” de la ópera italiana para evocar brujas y fantasmas de la niebla escocesa: cabalettas ardientes, marchas demoníacas, danzas infernales y un tipo de canto velado y ahogado, cuidado en los más mínimos matices. Nada de la tragedia original se pierde, al contrario, todo se enriquece. Verdi consideró esta, su décima ópera, como la mejor compuesta hasta ese momento, en sus años jóvenes de trabajo frenético (o “prisión”, como él los llamaba).

Riccardo Muti ha dirigido esta obra maestra durante cincuenta años, perfeccionándola cada vez más, y hoy es su mayor experto. Su regreso al Regio — el cuarto en cinco años — lo verá acompañado de Chiara Muti, creadora de un nuevo montaje muy esperado de la ópera. En el papel titular se encuentra el barítono Luca Micheletti — actor nato, con Shakespeare en la sangre — acompañado en escena por un equipo de cantantes verdianos impecables como Lidia Fridman, Giovanni Sala y Ildebrando D’Arcangelo.

 

Argumento

Nota: hay varias diferencias entre la versión de 1847 y la de 1865

Lugar: Escocia

Tiempo: siglo XI

 

Acto I

Un grupo de brujas saluda a Macbeth como barón de Cawdor, y luego rey. Banco es saludado como el fundador de una larga línea de futuros reyes. Aparecen mensajeros del rey nombrando a Macbeth barón de Cawdor.

 

Lady Macbeth lee una carta de su esposo hablándole del encuentro con las brujas. Está decidida a impulsar a Macbeth al trono. Avisan a Lady Macbeth de que el rey Duncan pasará la noche en su castillo; ella está decidida a que lo maten (Or tutti, sorgete - "Levantaos ahora, ministros del infierno"). Cuando Macbeth regresa ella le insta a que aproveche la oportunidad de matar al rey. Lady Macbeth remata el crimen, incriminando a los guardias dormidos manchándolos con la sangre de Duncan. Macduff descubre el crimen.

 

Acto II

Macbeth es ahora el rey, pero le preocupa la profecía de que Banco, y no él, fundará una gran dinastía real. Para impedirlo, dice a su esposa que harán que mate a Banco y su hijo cuando vengan al banquete.

 

Matan a Banco, pero su hijo Fleanzio consigue escapar. Cuentan el asesinato a Macbeth, pero cuando él vuelve a la mesa el fantasma de Banco está sentado en su lugar. Macbeth grita al fantasma y los horrorizados invitados creen que ha enloquecido. El banquete finaliza de manera abrupta con su marcha horrorizada y atemorizada.

 

Acto III

Macbeth va a la cueva de las brujas y las conjura. La primera le aconseja que se cuide de Macduff. La segunda le dice que no puede dañarlo ningún hombre "nacido de una mujer". La tercera que no puede ser conquistado hasta que el bosque de Birnam marche contra él.

A Macbeth le muestran entonces el fantasma de Banco y sus descendientes, ocho futuros reyes de Escocia, ratificando la profecía original. Se desmaya, pero recupera la consciencia en el castillo.

 

En la versión original, el acto termina con Macbeth recuperándose y resuelto a afirmar su autoridad: Vada in fiamme, e in polve cada.

Cuando llega la reina, Macbeth le habla de su encuentro con las brujas y deciden matar al hijo de Banco y a la familia de Macduff (Dúo: Ora di morte e di vendetta - "Hora de muerte y de venganza").

 

Acto IV

En la distancia queda el bosque de Birnam. Macduff está decidido a vengar las muertes de su esposa e hijos a manos del tirano. Se le une Malcolm, el hijo del rey Duncan, y el ejército inglés. Malcolm ordena a cada soldado cortar una rama de un árbol en el bosque de Birnam y llevarlo cuando ataquen al ejército de Birnam.

 

Mientras, en el castillo de Macbeth, un doctor y la dama observan a la reina Lady Macbeth sonámbula, que se frota las manos intentando limpiarlas de sangre (Una macchia è qui tuttora! - "Todavía queda aquí una mancha").

En el campo de batalla, Macbeth sabe que un ejército se aproxima, pero él está seguro al recordar la profecía de las apariciones. Descubre que el bosque de Birnam de hecho se acerca al castillo y estalla la batalla.

 

En el final de la versión original Macduff persigue a Macbeth y lucha contra él, y Macbeth cae. Él le dice a Macbeth que no "ha nacido de mujer" sino que lo "sacaron" del útero materno. Sigue la lucha. Mortalmente herido, Macbeth, en un aria final - Mal per me che m'affidai - "Mal para mi que me fie de las profecías del infierno" - proclama que confiar en las profecías del infierno han causado su caída. Muere en escena, mientras que los hombres de Macduff lo proclaman como nuevo rey.

 

Programa y reparto

Riccardo Muti – Director de orquesta
Chiara Muti – Dirección
Alessandro Camera – Escenografía
Ursula Patzak – Vestuario
Simone Valastro – Coreografía
Vincent Longuemare – Iluminación
Paolo Vettori – Asistente de dirección
Andrea Gregori – Asistente de escenografía
Claudio Fenoglio – Maestro del coro infantil
Ulisse Trabacchin – Maestro de coro
Orquesta y Coro del Teatro Regio Torino
Nueva producción Teatro Regio Torino

Teatro Regio di Torino

El Teatro Regio di Torino es uno de los teatros de ópera más antiguos que aún existen. Sus orígenes se remontan a 1740, año en que fue inaugurado como un magnífico escenario de la Corte de Saboya. Diseñado por el arquitecto Benedetto Alfieri con criterios innovadores, pronto se convirtió en una parada esencial del Grand Tour de la época. Después de casi dos siglos de actividad ininterrumpida, el antiguo edificio, un teatro “a la italiana” con cinco niveles de palcos, fue destruido por un violento incendio en la noche del 8 al 9 de febrero de 1936.

El incendio no interrumpió la programación del Regio, que continuó en otros teatros de la ciudad hasta la apertura de la actual estructura. Único en el mundo por su diseño, obra del genial arquitecto Carlo Mollino, fue inaugurado en 1973 con I Vespri Siciliani de Verdi, en la única puesta en escena de Maria Callas y Giuseppe Di Stefano.

Un teatro, muchas propuestas
El Teatro Regio ofrece una rica temporada de ópera y ballet con numerosas óperas, ballets y musicales. Junto a la temporada principal, se desarrollan muchas otras actividades: conciertos sinfónico-corales y de música de cámara con la Orquesta, el Coro y el Coro Infantil del teatro; espectáculos en el Piccolo Regio Puccini destinados a escuelas y familias; conferencias, visitas guiadas, exposiciones y eventos especiales en colaboración con la Ciudad de Turín y con instituciones como MITO SettembreMusica. Todas estas actividades sitúan al Teatro Regio en el centro de la vida cultural y artística de Turín, el Piamonte y más allá.

 

Cómo llegar
En tren: desde las estaciones Porta Susa y Porta Nuova, el teatro se alcanza en taxi (10 minutos) o a pie (unos 20 minutos).
En coche: las principales vías de acceso son las autopistas A4, A5, A32, A6 y A21, con las salidas correspondientes hacia el centro. Aparcamiento de pago en las inmediaciones del teatro.
Tenga en cuenta que existe una Zona de Tráfico Limitado (ZTL) que prohíbe el acceso al centro de la ciudad de 7:30 a 10:30 h de lunes a viernes.

Transporte público:
Paradas cercanas: Castello (líneas 13, 15, 55, 56) y Garibaldi (líneas 4, 11, 27, 51, 57, Star2).
Estaciones de metro más próximas: Porta Nuova y Porta Susa (XVIII Dicembre).

Teatro Regio di Torino
Teatro Regio di Torino
© Ivan Cazzola
Eventos relacionados