Matiné de Primavera de la Fundación Heinz Bosl

Comprar boletos
PreviousAgosto 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Ballet

Coreografía: Bryan Arias, Patrice Bart, Pina Bausch, Nacho Duato, Marco Goecke, Pablo González Martínez, Norbert Graf, Ivan Liška, Hans van Manen, Mario Radačovský, David Russo, Simone Sandroni, Remi Wörtmeyer.

Desde el principio, es decir, desde 1978, Konstanze Vernon asoció la idea de las matinés dominicales regulares en el Teatro Nacional con la creación de la fundación que llevaría el nombre de su gran compañero de danza, Heinz Bosl, fallecido tan joven, hacia el futuro. Siempre había considerado el escenario de sus triunfos compartidos en El lago de los cisnes, Onegin o Romeo y Julieta como una especie de lugar sagrado. Y el deseo de que los jóvenes que quisieran dedicarse al arte de la danza pudieran vivir esta experiencia desde pequeños era inseparable del pensamiento educativo de la Fundación.

Vivir lo que significa estar sobre un gran escenario, uno de los más tradicionales e importantes del mundo. Poder bailar en ese escenario, frente a un enorme auditorio de cinco niveles, resplandeciente en rojo y dorado – Vernon nunca olvidó el privilegio que eso representa para cada artista.

Y diseñó los programas de las Matinés Bosl de tal manera que pronto se convirtieron en una parte natural de la vida dancística de Múnich: los más pequeños de la Academia de Ballet recibían tareas de verdadera sustancia artística. Lo mismo sucedía con los adolescentes y los estudiantes avanzados, para quienes la Fundación contrataba coreógrafos de renombre mundial. Allí, los alumnos podían experimentar lo que su arte puede lograr en los retos más exigentes. Vernon también pensaba en el público: las matinés debían ser una celebración familiar, capaz de inspirar tanto a niños como a padres e incluso a los expertos en ballet, acostumbrados a los más altos niveles de exigencia artística.

 

Programa y reparto

Programa Matinee de primavera 30.3.2025

Fotos de una cámara de fotos
Piet Mondrian en solitario
Coreografía: Ivan Liška
Música: Modest Mussorgski – „Befragung - Die Hütte der Baba Jaga“
Bailarín: Alfie Pearce, Bayerisches Staatsballett

Jardín Tancat
3. Paso de dos
Coreografía: Nacho Duato
Música: María del Mar Bonet
Bailarines: Elisa Mestres, Matteo Dilaghi, Bayerisches Staatsballett

Isadora
Coreografía: Ivan Liška
Música: Johannes Brahms – „Walzer Op. 39 Nr. 6“
Bailarines: Marina Mata Gómez, Bayerisches Staatsballett

Dueto de Chopin
Coreografía: Mario Radačovský
Música: Frederic Chopin – „Nocturnos, Op. 9: Nr. 2“
Bailarines: Se Hyun An, Jacopo Iadimarco, Teatro Nacional Brünn

La ciudad
Coreografía: Norbert Graf
Música: Franz Schubert – „Schwanengesang, Die Stadt“
Bailarines: Severin Brunhuber, Bayerisches Staatsballett

Estreno Mundial Liberación
Coreografía: Pablo González Martínez
Música: Georg Friedrich Händel – „Lascia ch´io pianga“
Bailarín: Pablo González Martínez, Bayerisches Staatsballett

La Bayadère
Variación Gamzatti de la escena 1. akt, 2.
Coreografía: Patrice Bart
Música: León Minkus
Bailarina: Carollina Bastos, Bayerisches Staatsballett

Odisea
Soldado Solo
Coreografía: Bryan Arias
Música: N.N.
Bailarín: Shawn Throop, Saarländisches Staatstheater

concertante
2. Paso de dos
Coreografía: Hans van Manen
Música: Frank Martin – „Petite symphonie concertante“
Bailarines: Phoebe Schembri, Soren Sakadales, Bayerisches Staatsballett

Penumbra
Coreografía: Remi Wörtmeyer
Música: Sergei Rachmaninov – „Sonata en sol menor, Op. 19, Andante“
Bailarines: Luiza Bertho, Timothy van Poucke, Het Nationale Ballet

O Leãzinho
Auschnitte aus «Für die Kinder von gestern heute und morgen»
Coreografía: Pina Bausch
Música: Caetano Veloso – „O Leãozinho“
Bailarín: Matteo Dilaghi, Bayerisches Staatsballett

Pulso vinculante
Coreografía: Simone Sandroni
Música: Francesco Antonioni – "Sólido a sólido"
Bayerisches Junior Ballett München

a la deriva
Coreografía: David Russo
Música: Ezio Bosso Francesco Libetta – "De sólido a sólido", Nils Frahm - "Porque esto debe ser"
Bayerisches Junior Ballett München

Todo el largo día demócrata
Coreografía: Marco Goecke
Música: Nina Simone – „Sinnerman“
Luz: Udo Haberland
Puesta en escena: Fábio Polombo
Bayerisches Junior Ballett München

Programa Matinee de primavera 6.4.2025

Mareas
Coreografía: Angelo d´Aiello
Música: Claude Debussy – "Claro de luna"
Bailarines: Gillian Fitz, Angelo d´Aiello (Friedrichstadt-Palast Berlín)

Si fa sera
Coreografía: Massimiliano Volpini
Música: Johann Sebastian Bach – „Doppelkonzert für zwei Violinen d-Moll BWV 1043: II. Largo ma non tanto“
Bailarines: Natalia Kosovac, Simon Yoshida (Kroatisches Nationalballett Zagreb)

Estreno mundial de la vela quemada
Coreografía: Samuel López Legaspi
Música: Abraham Cupeiro – „Armenia“, Santana y Eric Clapton – „The Calling“
Bailarín: Samuel López Legaspi

Fotos de una cámara de fotos
Roy Lichtenstein Pas De Deux
Coreografía: Norbert Graf
Música: Modest Mussorgski – „Paseo 2 y el antiguo castillo“
Bailarines: Jamie Constance (Stuttgarter Ballett), Mallika Aithala (Bayerisches Junior Ballett München)

Llévame contigo
Coreografía: Robert Bondara
Música: Radiohead – “True Love Waits”
Bailarines: Maxine Morales, Iannis Teirlijnck (Ballet de la Ópera de Poznań)

el nuevo 45
Coreografía: Richard Siegal
Música: Oscar Peterson y Clark Terry – “Mac the Knife”, Benny Goodman – “Get Happy”
Bailarines: Nicha Rodboon (Opera Ballet Vlaanderen), Nicholas Losada (Tanztheater Wuppertal)

Enkosi
Coreografía: Mthuthezeli noviembre
Música: Alex Wilson - "Sobehlula"
Bailarina: Lotte James (Ballett am Rin)

Maledetto Modigliani
Coreografía: Lara Brandi
Música: Jean Gabin – „Maintenant je sais“
Bailarina: Olivia Swintek (Tiroler Landestheater)

Solo
Coreografía: Joshua Green
Música: Olafur Arnalds – „Este lugar es un refugio“
Bailarina: Zofia Wara-Wąsowska (Ballet clásico ucraniano Etoile)

Réquiem alemán
Denn no ha tenido ninguna situación bleibende
Coreografía: Francesco Annarumma
Música: Johannes Brahms – „Deutsches Requiem - Nr. 6, Denn wir haben hie keine bleibende Statt“
Bailarines: Justin Rimke, Afroditi Vasilakopoulou (J.K.Tyl Teatro)

Estreno mundial de Soletude
Coreografía: Joaquín Angelucci
Música: Franz Schubert – „Schwanengesang, D.957: IV. Ständchen“
Bailarín: Joaquín Angelucci (Ballet de Hamburgo)

carmen
Coreografía: Alberto Alonso
Música: Rodion Schtschedrin nach Georges Bizet – „Carmen“
Bailarina: Bianca Teixeira (Semperoper Ballett)

El Schöpfung
Bricht Aus Rosenwolken
Coreografía: Uwe Scholz
Música: Joseph Haydn – „Die Schöpfung: No. 29, Aus Rosenwolken bricht“
Bailarina: Diana van Godtsenhoven, Carl van Godtsenhoven (Leipziger Ballett)

¿Quién sabe adónde va el tiempo?
Coreografía: Tars vandebeek
Música: Nina Simone – „Quién sabe adónde va el tiempo“
Bailarines: Nicha Rodboon, Tars Vandebeek (Opera Ballet Vlaanderen)

agua de frühling
Coreografía: Asaf Messerer
Música: Sergei Rachmaninov – „Frühlingswasser“
Bailarines: Nadia Kahn (Teatro dell'Opera di Roma), Julian MacKay (Bayerisches Staatsballett)

Pulso vinculante
Coreografía: Simone Sandroni
Música: Francisco

Antonioni – "Sólido a sólido"
Bayerisches Junior Ballett München

Todo el largo día demócrata
Coreografía: Marco Goecke
Música: Nina Simone – „Sinnerman“
Luz: Udo Haberland
Puesta en escena: Fábio Polombo
Bayerisches Junior Ballett München

Teatro Nacional de Múnich

El Teatro Nacional o Nationaltheater München en la plaza Max-Joseph en Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera bordeando la Maximilian Strasse.

La Ópera Estatal Bávara también ofrece representaciones en el Prinzregenten Theater (un teatro construido a principios del siglo XX y que no es muy diferente del teatro del Festival de Bayreuth construido conforme a las indicaciones de Richard Wagner) y el Teatro de Cuvilliés, (construido en los años 1750 y descrito por Beauvert como "una gema rococó").

Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.

 

El Nationaltheater es muy fácil llegar a tanto en coche como en transporte público MVV. 

 

Por MVV transporte público 

S-Bahn: S 1-8 Marienplatz 
U-Bahn: U 3, 6 Marienplatz, U 3-6 odeonsplatz 
Bus: 52, 131 Marienplatz, 100 odeonsplatz 
Straßenbahn: 19 Nationaltheater 

En el día de la función, los tenedores de boletos regulares tienen derecho a utilizar el transporte público prestado por el Münchner Verkehrsverbund (MVV). Este servicio comienza a las 15:00 respectivamente tres horas antes de la ejecución comienza y termina con la hora de cierre de la MVV. 

 

En coche 

Tome la Altstadt-Ring a Maximilianstrasse. 

Parking garaje Max-Joseph-Platz: abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 02 a.m. 

Usted puede tomar ventaja de la tarifa de aparcamiento teatro especial de 10 euros, - de 6:00 pm a 08 a.m. mediante la presentación de sus boletos de entrada.

Eventos relacionados