Nabucco

Comprar boletos
Enero 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Ópera en cuatro partes (1842)
Recomendada a partir de los 15 años

En italiano. Con sobretítulos en alemán e inglés.
Duración estimada: 2 horas y 40 minutos

 

Jerusalén y Babilonia en tiempos de Nabucodonosor, hacia el año 578 a.C., son el escenario de Nabucco, una de las primeras óperas de Verdi. Pero este épico relato bíblico sobre el poder, el amor y la religión es mucho más que un simple drama histórico digno de una superproducción de Hollywood. Exige el máximo de los solistas, el coro y la maquinaria escénica.

Los conflictos humanos se expresan en una música intensamente emocional que marcó profundamente el primer gran éxito operístico de Giuseppe Verdi. Nabucco, con su famoso coro de los esclavos “Va, pensiero” (“Vuela, pensamiento, en alas doradas”), el himno a la libertad más célebre jamás compuesto, es una cita imprescindible – incluso para quienes no son fans de Verdi.

 

Argumento

Tiempo: 587 a. C.
Lugar: Jerusalén y Babilonia

 

Parte I: Jerusalén

Interior del templo de Jerusalén

Nabucco entra en Jerusalén. La presencia de una rehén, Fenena, hija menor de Nabucco, puede asegurar la paz (Aria: Come notte a sol fulgente / "Como la noche antes del sol"). Zaccaria confía la seguridad de Fenena a Ismaele, sobrino del rey de Jerusalén y anterior enviado a Babilonia. Aunque Fenena e Ismaele se aman, cuando los dejan solos, Ismaele le urge a ella a que escape antes que arriesgar su vida. La hija mayor de Nabucco, Abigaille, entra en el templo con soldados disfrazados. Ella también ama a Ismaele. Al descubrir a los amantes, amenaza a Ismaele: si no abandona a Fenena, Abigaille la acusará de traición. Entra el propio rey (Viva Nabucco / "Viva Nabucco"). Zaccaria lo desafía, amenazando con matar a Fenena con una daga. Ismaele interviene para salvarla. Nabucco responde ordenando la destrucción del templo, y los judíos maldicen a Ismaele como un traidor.

 

Parte II: El impío

Escena 1: El palacio en babilonia

Abigaille ha descubierto un documento que prueba que ella no es la auténtica hija de Nabucco, sino una esclava (Aria: Anch'io dischiuso un giorno / "Yo también una vez abrí mi corazón a la felicidad"). El Sumo Sacerdote de Baal lanza un golpe para poner a Abigaille en el trono, mientras que extiende el rumor de que Nabucco ha muerto en batalla, y ellos dejan a Abigaille cantando la cabaletta: Salgo già del trono aurato / "Estoy preparada para ascender al trono dorado").

Escena 2: Una sala en el palacio en Babilonia

Zaccaria espera a Fenena (Vieni, o Levita / "Traed las tablas de la ley"). Ella se convierte a la religión judía, e Ismaele se reconcilia con los judíos. Sin embargo, se anuncia que el rey ha muerto y Abigaille y el Sumo Sacerdote de Baal exigen la corona a Fenena. Inesperadamente entra el mismo Nabucco, enfadando con ambos lados, tanto con Baal, como con el dios hebreo que él ha derrotado. Se declara a sí mismo Dios. Cuando Zaccaria se queja, Nabucco ordena que maten a los judíos. Fenena dice que ella compartirá su suerte. Repitiendo que él es ahora dios: Non son piu re, son dio / "¡No soy un rey! ¡Soy un dios!"), Nabucco es fulminado por un rayo y pierde sus sentidos.

 

Parte III: La profecía

Escena 1: Los jardines colgantes de Babilonia

El Sumo Sacerdote de Baal presenta a Abigaille el decreto de muerte contra los judíos y Fenena. Nabucco entra enloquecido, reclamando su trono. Abigaille le convence para sellar el decreto, pero él le pide salvar a Fenena. Le dice a Abigaille que ella no es su verdadera hija sino una esclava. Abigaille se burla de él, destruyendo el documento con la evidencia de sus verdaderos orígenes. Entendiendo que él es ahora un prisionero, ruega por la vida de Fenena. (Dúo: Oh di qual onta aggravasi questo mio crin canuto / "Oh qué afrenta debo soportar en mi ancianidad").

Escena 2: Orillas del río Éufrates

Los judíos añoran su tierra natal: Va pensiero, sull'ali dorate / "Vuela, pensamiento en alas doradas; vuela y asientate en las laderas y las colinas"). Zaccaria de nuevo les exhorta a tener fe: Dios destruirá Babilonia.

 

Parte IV: El ídolo caído

Escena 1: el palacio en Babilonia
Nabucco se despierta, ha recobrado completamente su razón y su fuerza. Ve que llevan a Fenena, encadenada, a la muerte. Pide perdón al dios de los judíos, y promete reconstruir el templo de Jerusalén y seguir la fe verdadera (Dio di Giuda / "¡Dios de Judá!").

Escena 2: los jardines colgantes de Babilonia
Conforme Zaccaria lidera a Fenena y los judíos a la muerte (Va! La palma del martirio......dischius'è il firmamento / "Ve, doncella, y conquista la palma del martirio"...."Oh, ¡el cielo se ha abierto!") en el altar de los sacrificios de Baal, Nabucco entra con la espada en la mano. A una palabra suya, el ídolo de Baal se rompe en pedazos. Nabucco libera a los judíos y asegura que construirá un nuevo templo a su dios. Entra Abigaille, que se ha envenenado y expresa su remordimiento, pidiendo el perdón de Fenena y muere. Zaccaria aclama a Nabucco como el servidor de dios y el rey de reyes.

Programa y reparto

Director de orquesta: Francesco Ivan Ciampa
Asistente de producción: Yannis Kokkos
Iluminación: Michael Bauer
Dramaturgia: Anne Blancard-Kokkos
Director del coro: Johannes Knecht

Nabucco: Vladislav Sulimsky
Ismaele: Kang Wang
Zaccaria: Georg Zeppenfeld
Abigaille: Ewa Płonka
Fenena: Elmina Hasan
Sumo sacerdote: Roman Chabaranok
Abdallo: Kevin Conners
Anna: Mirjam Mesak

Orquesta Estatal de Baviera
Coro de la Ópera Estatal de Baviera y Coro Suplementario de la Ópera Estatal de Baviera

Galería de fotos

Teatro Nacional de Múnich

El Teatro Nacional o Nationaltheater München en la plaza Max-Joseph en Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera bordeando la Maximilian Strasse.

La Ópera Estatal Bávara también ofrece representaciones en el Prinzregenten Theater (un teatro construido a principios del siglo XX y que no es muy diferente del teatro del Festival de Bayreuth construido conforme a las indicaciones de Richard Wagner) y el Teatro de Cuvilliés, (construido en los años 1750 y descrito por Beauvert como "una gema rococó").

Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.

 

El Nationaltheater es muy fácil llegar a tanto en coche como en transporte público MVV. 

 

Por MVV transporte público 

S-Bahn: S 1-8 Marienplatz 
U-Bahn: U 3, 6 Marienplatz, U 3-6 odeonsplatz 
Bus: 52, 131 Marienplatz, 100 odeonsplatz 
Straßenbahn: 19 Nationaltheater 

En el día de la función, los tenedores de boletos regulares tienen derecho a utilizar el transporte público prestado por el Münchner Verkehrsverbund (MVV). Este servicio comienza a las 15:00 respectivamente tres horas antes de la ejecución comienza y termina con la hora de cierre de la MVV. 

 

En coche 

Tome la Altstadt-Ring a Maximilianstrasse. 

Parking garaje Max-Joseph-Platz: abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 02 a.m. 

Usted puede tomar ventaja de la tarifa de aparcamiento teatro especial de 10 euros, - de 6:00 pm a 08 a.m. mediante la presentación de sus boletos de entrada.

Eventos relacionados