Parsifal

Comprar boletos
PreviousMarzo 2027
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Un „Bühnenweihfestspiel“ en tres actos (1882)
Recomendado para mayores de 16 años

En alemán. Con sobretítulos en alemán e inglés. Estreno 28.6.2018.

 

Ni bálsamos ni hierbas medicinales pueden aliviar al herido y enfermo Amfortas, gobernante del reino del Grial. Su camino hacia la recuperación es complejo. Ningún miembro de la comunidad del Grial puede reclamar la lanza que causó la herida, sólo un forastero, un „tonto puro“, iluminado por la compasión. Sólo tocando la punta de esta lanza en la herida de Amfortas podrá ser sanado. En su viaje de autodescubrimiento, hacia su destino como salvador elegido, Parsifal es acompañado no sólo por el hábil caballero del Grial Gurnemanz, sino también por la enigmática y seductora Kundry, quien le abre los ojos a la sensualidad y la experiencia extrasensorial.

Parsifal, un „Bühnenweihfestspiel“ („obra de festival para la inauguración de un escenario“), se representó por primera vez en Bayreuth en 1882. El drama musical final de Richard Wagner aborda heridas que supuran tanto en los individuos como en la sociedad, antes de ofrecer remedios milagrosos con la capacidad de aliviar el dolor.

 

 

Los caballeros Titurel y Gurnemanz han fundado juntos una Orden del Grial, para proteger el Grial y la Lanza; el cáliz de la Última Cena, en el que se recogió la sangre de Jesucristo crucificado, y la lanza con la que un soldado romano le traspasó el costado en la cruz. Quienes sean llamados a protegerlos deben hacer un voto solemne de celibato. Klingsor, otro caballero, quiso unirse a la Orden, pero no pudo cumplir su voto y se castró. Sin embargo, Titurel todavía no lo aceptó en la Orden. Acto seguido, Klingsor construyó su propio reino de tentadoras, que seducirán a los caballeros puritanos y, en consecuencia, disminuirán el poder de la Orden del Grial. Titurel entrega su corona a su hijo Amfortas y el nuevo Rey del Grial desea la destrucción del imperio de Klingsor. Cuando Amfortas logra llegar, armado con la Lanza Sagrada, al castillo de Klingsor, se encuentra con Kundry, quien luego lo seduce. Esta criatura mística una vez se rió de Cristo en su camino a la crucifixión, y ahora, para expiar su pecado, deambula inquieta a través de innumerables vidas, como un sirviente servicial, con la esperanza de encontrar a su redentor. Y, sin embargo, ella es la forma más eficaz que tiene Klingsor de seducir a los Caballeros del Grial. Gracias a ella, la Lanza está ahora en manos de Klingsor, quien le ha infligido a Amfortas una herida que no cicatriza.

 

Primer acto

Gurnemanz, junto con otros caballeros y escuderos, espera al enfermo Amfortas para prepararle un baño que alivie sus dolores. En cambio, Amfortas recibe un poco de bálsamo de Kundry, sabiendo muy bien que esto también solo aliviará el dolor por un corto tiempo. YZ Los escuderos intentan atacar a Kundry, pero Gurnemanz los detiene y les cuenta la historia del primer Rey del Grial, Titurel, y su hijo Amfortas. Sabe, por supuesto, que la herida de Amfortas sólo puede curarse cuando un tonto puro, iluminado por la compasión, la toca con la Lanza. La paz en el bosque se ve perturbada cuando un cisne, un animal sagrado, recibe un disparo en pleno vuelo, pero el tirador no siente remordimiento. Cuando se confronta con sus acciones, queda claro que no sabe ni su nombre ni sus orígenes. Sólo se conoce el nombre de su madre, a quien abandonó: Herzeleide. Kundry, que ha estado escuchando, conoce su pasado y le dice sin rodeos que su madre está muerta, lo que hace que el joven caballero intente matarla. Gurnemanz lo calma; cree que este joven puede ser el tonto compasivo prometido. Lleno de esperanza, lo lleva hasta los Caballeros del Grial. Amfortas maldice la petición de Titurel de revelar finalmente el grial. Si esto sucediera, los Caballeros serían recuperados por el poder del Grial. Para Amfortas, sin embargo, esa medida significaría un dolor insoportable y continuo. Al final, el gobernante Rey del Grial da marcha atrás. El joven desconocido sigue la ceremonia, pero su inmadurez le impide mostrar compasión alguna. Gurnemanz, decepcionado, se siente engañado por el joven caballero y lo despide.

 

Segundo acto

Klingsor siente peligro dentro del joven y quiere que Kundry lo mate. Cuando él la despierta de un sueño mortal, ella lanza un grito desgarrador. Después de que tentadoras seductoras rodean amenazadoramente al joven descarriado, Kundry se dirige a él por su verdadero nombre: Parsifal. Ella le habla de su madre, que murió después de que su hijo la abandonara. Parsifal, ahora afligido por el remordimiento, es consolado por Kundry, quien le explica que primero debe conocer el significado del amor antes de poder crecer y dejar atrás su culpa. Ella lo besa. Parsifal ahora se da cuenta de cuál es su misión. Debe recuperar la Lanza, usarla para cerrar la herida de Amfortas y liberar a la Orden de sus penas. Kundry también ve en Parsifal a su redentor. Pero, como Parsifal rechaza sus insinuaciones, llama a Klingsor desesperada. Lanza la Lanza a Parsifal, pero el joven logra evitar el peligro y recuperar la Lanza. Abandona el reino de Klingsor antes de que colapse.

 

Tercer acto

Gurnemanz, que ahora vive solo y abandonado en el bosque, descubre a Kundry, casi incapaz de hablar y deseando sólo servir. Un caballero se acerca a los dos. Gurnemanz reconoce al joven al que una vez desterró y, al estar vestido con una armadura y portando la Lanza, se da cuenta de que el elegido está frente a él. Le cuenta a Parsifal la situación desesperada con respecto al Reino del Grial y que Titurel ha muerto debido a la negativa de Amfortas a revelar el Grial. Kundry lava los pies de Parsifal, mientras Gurnemanz se dirige a él como el nuevo rey y, como tal, cumple su primer deber real al bautizar a Kundry. Es Viernes Santo y todo el mundo disfruta de la belleza y pureza de la naturaleza antes de partir hacia el velorio de Titurel. En honor a su difunto padre, Amfortas se niega rotundamente a revelar el Grial. Parsifal da un paso al frente y, como nuevo Rey coronado del Grial, se presenta ante la Orden y libera a Amfortas de su sufrimiento.

Benedikt Stampfli, traducción James McCallum

Programa y reparto

Duración aprox.: 5 horas 45 minutos

Director: Sebastian Weigle
Director escénico: Pierre Audi
Escenógrafos: Georg Baselitz, Christof Hetzer
Diseñadora de vestuario: Florence von Gerkan
Asistente de vestuario: Tristan Sczesny
Iluminación: Urs Schönebaum
Dramaturgos: Klaus Bertisch, Benedikt Stampfli
Coro: Christoph Heil

Amfortas: Peter Mattei
Titurel: Bálint Szabó
Gurnemanz: Christof Fischesser
Parsifal: Clay Hilley
Klingsor: Josef Wagner
Kundry: Nina Stemme
Primer caballero del Grial: Kevin Conners
Segundo caballero del Grial: Paweł Horodyski
Voz desde lo alto: Lucy Altus
Primer escudero: Elene Gvritishvili
Segundo escudero: Lucy Altus
Tercer escudero: Dafydd Jones
Cuarto escudero: Samuel Stopford
Las doncellas mágicas de Klingsor: Elene Gvritishvili, Mirjam Mesak, Nontobeko Bhengu, Iana Aivazian, Meg Brilleslyper

Orquesta Estatal de Baviera
Coro y coro extra del Bayerische Staatsoper

Galería de fotos
W. Hoesl
© W. Hoesl
W. Hoesl
© W. Hoesl

Teatro Nacional de Múnich

El Teatro Nacional o Nationaltheater München en la plaza Max-Joseph en Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera bordeando la Maximilian Strasse.

La Ópera Estatal Bávara también ofrece representaciones en el Prinzregenten Theater (un teatro construido a principios del siglo XX y que no es muy diferente del teatro del Festival de Bayreuth construido conforme a las indicaciones de Richard Wagner) y el Teatro de Cuvilliés, (construido en los años 1750 y descrito por Beauvert como "una gema rococó").

Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.

 

El Nationaltheater es muy fácil llegar a tanto en coche como en transporte público MVV. 

 

Por MVV transporte público 

S-Bahn: S 1-8 Marienplatz 
U-Bahn: U 3, 6 Marienplatz, U 3-6 odeonsplatz 
Bus: 52, 131 Marienplatz, 100 odeonsplatz 
Straßenbahn: 19 Nationaltheater 

En el día de la función, los tenedores de boletos regulares tienen derecho a utilizar el transporte público prestado por el Münchner Verkehrsverbund (MVV). Este servicio comienza a las 15:00 respectivamente tres horas antes de la ejecución comienza y termina con la hora de cierre de la MVV. 

 

En coche 

Tome la Altstadt-Ring a Maximilianstrasse. 

Parking garaje Max-Joseph-Platz: abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 02 a.m. 

Usted puede tomar ventaja de la tarifa de aparcamiento teatro especial de 10 euros, - de 6:00 pm a 08 a.m. mediante la presentación de sus boletos de entrada.

Eventos relacionados