Roberto Bolle en Caravaggio

Comprar boletos
PreviousOctubre 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Ballet en dos actos

Música de Bruno Moretti

Producción: ARTEDANZASRL

Luces y sombras, cuerpos sensuales revelados: el mundo de Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, inspira a los coreógrafos tanto por su obra como por su inquieta biografía.

Son artistas que, como el pintor, saben trabajar la plasticidad del cuerpo humano, realzada por el uso escenográfico de la luz. El pintor del Joven con cesto de frutas, el Joven mordido por una lagartija, Baco, la Magdalena penitente, los Músicos, Judith y Holofernes, David con la cabeza de Goliat y Amor vincit omnia, nacido en Milán en 1571 (y no en el marquesado de Caravaggio), iniciador del movimiento naturalista, precursor del Barroco, maestro del uso dramático del claroscuro, inspiró a Mauro Bigonzetti, el más destacado coreógrafo italiano neo-posclásico, a crear un ballet dedicado al inquietante Caravaggio, concebido en 2008 para las cualidades ágiles de la estrella ucraniana Vladimir Malakhov, entonces director de la Staatsoper de Berlín.

Quienes disfrutaron del dúo de este Caravaggio en la gala Bolle and Friends de enero de 2025 en el Teatro Regio, con Roberto Bolle y Melissa Hamilton, amarán también la versión completa que nuestro icónico bailarín produce para sí mismo y su grupo elegido, dando vida a una danza escultórica con la música de Claudio Monteverdi, reorquestada por Bruno Moretti, el diseño lumínico de Carlo Cerri y los trajes de piel de Lois Swandale y Kristopher Millar.

Programa y reparto

Roberto Bolle – Étoile
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Escenografía e iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Lois Swandale y Kristopher Millar

Teatro Regio di Torino

El Teatro Regio di Torino es uno de los teatros de ópera más antiguos que aún existen. Sus orígenes se remontan a 1740, año en que fue inaugurado como un magnífico escenario de la Corte de Saboya. Diseñado por el arquitecto Benedetto Alfieri con criterios innovadores, pronto se convirtió en una parada esencial del Grand Tour de la época. Después de casi dos siglos de actividad ininterrumpida, el antiguo edificio, un teatro “a la italiana” con cinco niveles de palcos, fue destruido por un violento incendio en la noche del 8 al 9 de febrero de 1936.

El incendio no interrumpió la programación del Regio, que continuó en otros teatros de la ciudad hasta la apertura de la actual estructura. Único en el mundo por su diseño, obra del genial arquitecto Carlo Mollino, fue inaugurado en 1973 con I Vespri Siciliani de Verdi, en la única puesta en escena de Maria Callas y Giuseppe Di Stefano.

Un teatro, muchas propuestas
El Teatro Regio ofrece una rica temporada de ópera y ballet con numerosas óperas, ballets y musicales. Junto a la temporada principal, se desarrollan muchas otras actividades: conciertos sinfónico-corales y de música de cámara con la Orquesta, el Coro y el Coro Infantil del teatro; espectáculos en el Piccolo Regio Puccini destinados a escuelas y familias; conferencias, visitas guiadas, exposiciones y eventos especiales en colaboración con la Ciudad de Turín y con instituciones como MITO SettembreMusica. Todas estas actividades sitúan al Teatro Regio en el centro de la vida cultural y artística de Turín, el Piamonte y más allá.

 

Cómo llegar
En tren: desde las estaciones Porta Susa y Porta Nuova, el teatro se alcanza en taxi (10 minutos) o a pie (unos 20 minutos).
En coche: las principales vías de acceso son las autopistas A4, A5, A32, A6 y A21, con las salidas correspondientes hacia el centro. Aparcamiento de pago en las inmediaciones del teatro.
Tenga en cuenta que existe una Zona de Tráfico Limitado (ZTL) que prohíbe el acceso al centro de la ciudad de 7:30 a 10:30 h de lunes a viernes.

Transporte público:
Paradas cercanas: Castello (líneas 13, 15, 55, 56) y Garibaldi (líneas 4, 11, 27, 51, 57, Star2).
Estaciones de metro más próximas: Porta Nuova y Porta Susa (XVIII Dicembre).

Teatro Regio di Torino
Teatro Regio di Torino
© Ivan Cazzola
Eventos relacionados