Simón Boccanegra
Noviembre 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Simon Boccanegra – Giuseppe Verdi | Ópera
Duración total aproximada: 2 horas 20 minutos
Ópera seria en un prólogo y tres actos con libreto de Francesco Maria Piave, Simon Boccanegra se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia el 12 de marzo de 1857. Sin embargo, muchos años después, Verdi consideró necesario revisarla, y con la ayuda de Arrigo Boito en el libreto, preparó una segunda versión que se estrenó con éxito el 24 de marzo de 1881 en La Scala de Milán. La acción, ambientada en Génova y sus alrededores hacia mediados del siglo XIV, narra el drama del protagonista, el Dogo Boccanegra, víctima de intrigas y conspiraciones. El argumento se basaba en el drama homónimo del español Antonio García Gutiérrez, cuya obra ya había inspirado a Verdi para Il Trovatore. Tras el estreno, la Gazzetta di Venezia describió Boccanegra como una ópera “demasiado grande y severa”, caracterizada por un “tono lúgubre”. Verdi, deliberadamente y precisamente por la naturaleza de un drama marcado por la sed de poder, el deseo de venganza y el respeto a la razón de Estado, decidió concentrar toda la atención en las voces masculinas de timbre oscuro (bajos y barítonos), confiándoles la narración de las luchas internas que atormentan a la república de Génova.
Argumento
Época: mediados del siglo XIV.
Lugar: Génova.
Prólogo
Plaza genovesa, delante del palacio de Fiesco. Paolo persuade a Pietro para apoyar la candidatura del corsario Simón Boccanegra como duque de Génova. Boccanegra acepta la postulación, creyendo que con esto, Fiesco lo dejará casarse con su hija María (a quien ama profundamente y con quien ha tenido una hija), quien es prisionera de su propio padre en el castillo, porque Fiesco, de familia aristocrática, quiere prevenir esa unión con un plebeyo. Pietro se une al apoyo por Boccanegra. Muere María de tremenda soledad y a causa de su encierro, produciendo en su padre dramáticos lamentos, al darse cuenta de la tragedia que él mismo ha provocado. Boccanegra, que ignora la muerte de María, se acerca a Fiesco a rogarle -una vez más- que lo deje estar con ella y le perdone haber quebrantado su esencia virginal al tener una hija. Fiesco, ocultándole la reciente muerte de su hija, le responde que sólo le tendrá clemencia si Boccanegra lo deja criar a su nieta. Boccanegra le cuenta la imposibilidad de complacerlo, pues su hija desapareció de forma misteriosa hacía algún tiempo. Boccanegra irrumpe en el palacio de Fiesco y encuentra el cuerpo inerte de María, mientras afuera, el pueblo celebra su elección como nuevo duque.
Acto primero
Escena 1
Veinticinco años después. Jardín del palacio Grimaldi. El duque ha desterrado a la mayoría de sus enemigos políticos y ha expropiado sus bienes. En el castillo Grimaldi, Fiesco, ha escondido su identidad haciéndose llamar Andrea Grimaldi, y conspira con enemigos de Boccanegra para expulsarlo del trono. Años antes, los Grimaldi adoptaron a María, la hija de Boccanegra (y nieta de Fiesco), sin conocer este hecho, tras encontrarla huérfana en un convento. La llamaron Amelia Grimaldi, esperando que se convirtiera en la heredera de la fortuna familiar, pues el duque había desterrado a sus hijos. Amelia espera a su amado, Gabriele Adorno, un caballero perteneciente a una familia también enemistada con el duque. Fiesco y Adorno preparan una revuelta contra el duque. Adorno llega y advierte a Amelia de los peligros de la conspiración política. Amelia los previene constantemente contra el odio y la violencia. Llegan noticias de la llegada del duque. Amelia, temiendo que vaya a ser forzada a casarse con Paolo Albiani, canciller del duque, insta a Gabriele Adorno a pedir su mano para casarse. Fiesco acepta la unión, confesando que Amelia fue adoptada por los Grimaldi y no tiene herencia alguna. Gabriele Adorno la quiere de todas formas, y Fiesco los bendice. Boccanegra conoce a Amelia y pide su mano en nombre de Paolo. Perdona a sus hermanos Grimaldi desterrados (como muestra de buena voluntad para unirla a Paolo), pero ella rechaza la unión con Paolo, alegando su origen incierto. Le cuenta a Boccanegra que fue adoptada y, al comparar imágenes que ambos guardan, cada uno en un medallón, se dan cuenta de que ella es su hija perdida. Al fin reunidos, celebran felices este hecho; pero deciden guardarlo en secreto. Cuando Paolo entra, Boccanegra le niega el permiso para casarse. Paolo, furioso, planea con Pietro secuestrar a Amelia.
Escena 2
El Senado entra en sesión. Boccanegra intenta convencer a los senadores de que no declaren la guerra a sus rivales de Venecia, pero su apasionada defensa de la paz no es atendida. Afuera resuenan las voces de la revuelta. El duque es interrumpido por el grito de la muchedumbre que exige su cabeza. Ordena que se abran las puertas, y la aparición de Boccanegra transforma las protestas del pueblo en aclamaciones. La muchedumbre entra, persiguiendo a Adorno. Gabriele Adorno confiesa haber matado a Lorenzino por tratar de secuestrar a Amelia, que le fue ordenado por un alto oficial. Adorno sospecha que ese oficial pudo ser el mismo Boccanegra y está a punto de atacarlo, cuando Amelia intercede y lo detiene. Boccanegra arresta a Adorno esa noche. Sospechando que Paolo es el responsable de haber dado esa orden, destierra al secuestrador anónimo y hace que todos lo maldigan, incluido el propio Paolo, que de esta forma se maldice a sí mismo.
Acto segundo
Recámara del duque. Paolo y Fiesco discuten planes para matar a Boccanegra. Fiesco se niega. Paolo le cuenta a Adorno que Amelia es la meretriz del duque, esperando que con esta noticia Adorno mate a Boccanegra. Mientras tanto, vierte veneno en la bebida del duque. Amelia entra y se encuentra con Adorno, quien la acusa de infidelidad. Ella clama amar sólo a Adorno, pero no le explica que Boccanegra es su padre. Este piensa que el duque mandó matar a su familia. Adorno se esconde al entrar Boccanegra. Amelia le confiesa a su padre que moriría por Gabriele Adorno, con lo que Boccanegra lo perdona. Bebe de la bebida envenenada y se echa a dormir. Adorno sale y trata de matar al duque, pero Amelia lo detiene. Boccanegra despierta y le confiesa que Amelia es su hija. Adorno le pide perdón y promete luchar por su causa.
Acto tercero
Paolo es condenado a muerte por liderar un levantamiento en contra del duque. Mientras que Fiesco es liberado de prisión, Paolo le cuenta que ha envenenado a Boccanegra. Fiesco confronta a Boccanegra, quien entra a la sala, ya desfalleciendo. Simón reconoce a su antiguo rival, pero está feliz de contarle que encontró a su hija, nieta de Fiesco. Este siente remordimiento y le cuenta a Boccanegra sobre el veneno. Adorno y Amelia, recién casados, encuentran al padre y abuelo reconciliados. Boccanegra solicita a Adorno ser su sucesor en el trono, y mientras Boccanegra muere, Fiesco lo proclama nuevo duque.
Existen varias grabaciones en disco y vídeo y es interpretada con frecuencia. En opinión de algunos este interés por la ópera solo floreció en 1970, gracias a una nueva puesta en escena de La Scala.
Programa y reparto
Director musical y concertador: James Conlon
Maestro del Coro: Lorenzo Fratini
Dirección escénica: Àlex Ollé (La Fura dels Baus)
Escenografía: Alfons Flores
Vestuario: Lluc Castells
Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Simon Boccanegra – George Petean
Jacopo Fiesco – Jongmin Park
Amelia Grimaldi (Maria Boccanegra) – Carolina López Moreno
Gabriele Adorno – Luciano Ganci
Paolo Albiani – Lodovico Filippo Ravizza
Pietro – Francesco Leone
Nueva producción
Reparto actualizado al 30 de junio de 2025
Teatro del Maggio
El Teatro del Maggio se encuentra en el centro, cerca de las antiguas murallas de la ciudad, junto a la histórica Stazione Leopolda. El jardín que acoge a los visitantes es la Piazzale Vittorio Gui, que lleva el nombre del fundador de la Stabile Orchestrale Fiorentina y del Maggio Musicale Fiorentino.
En tren
Santa Maria Novella es la principal estación de tren de Florencia.
Desde allí se puede llegar al teatro caminando (unos 10-15 minutos) o en tranvía (una parada) o en taxi.
En coche
La Opera di Firenze se encuentra en las afueras de la zona de ZTL.
Es posible aparcar cerca del Parco delle Cascine o en el aparcamiento Porta al Prato (Via Elio Gabbuggiani, 7) y en el aparcamiento de Piazza Vittorio Veneto.
En autobús
Líneas C1, C2 y D (parada Leopolda);
Líneas 17 y 23A-B (parada Via delle Carra);
Líneas 17B-C, 22, 23N, 23 y 57 (parada Pierluigi da Palestrina);
Líneas 29, 29B, 29BA, 29BC, 29D, 30A, 30B, 30AC, 35 y 35° (parada Leopolda - Porta al Prato; Capolinea).
En tranvía
Línea T1 (parada Porta al Prato - Parco della musica).