Turandot

Comprar boletos
Junio 2026 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Turandot, la princesa con el corazón de hielo

En el año 2046, Europa, que alguna vez fue tan rica, está completamente bajo el dominio chino. Más de treinta años antes, China había salvado a Europa de la ruina financiera comprando todas sus deudas, posesiones y recursos naturales. China es ahora la nueva potencia mundial. Turandot, la princesa con el corazón de hielo, se parece mucho al Gran Hermano en su trato hacia los ciudadanos de Europa. Deberán devolver hasta el último centavo y saldar las deudas de la generación de sus padres.

 

Acto I

En un estadio de hielo los ciudadanos esperan el gran espectáculo de una ejecución pública. Mandarino, representante de Turandot, anuncia que la princesa Turandot sólo se casará con el príncipe que resuelva sus tres acertijos. Dado que el último candidato, nada menos que el Príncipe de Persia, no pudo resolver los enigmas, será decapitado. Para ayudar a aumentar la sensación de anticipación por la ejecución, se juega un partido de hockey. Timur, un anciano ciego, cae al suelo entre la multitud. Su sirviente, Liù, pide ayuda. Un desconocido, Calaf, al que nadie conoce, se apresura y reconoce a su padre en el anciano, el antiguo rey de Tartaria que huyó al exilio y al que su hijo daba por muerto.

El espectáculo de la ejecución continúa. Tras la llegada del verdugo, Pu-Tin-Pao, y su asistente, el Príncipe de Persa llega y despierta la simpatía del público. Los espectadores se tapan los ojos ante la aparición de Turandot, quien permanece impasible y da la señal de que la ejecución debe continuar. Calaf queda abrumado por la belleza de la princesa y decide, a pesar de las advertencias de Timur, Liù y los ministros Ping, Pang y Pong, anunciarse como nuevo candidato con tres golpes de gong.

 

Acto II

Ping, Pang y Pong lamentan el destino de las víctimas del capricho de Turandot. Bajo la influencia del alcohol, sienten nostalgia de tiempos mejores y de paz en su tierra natal. Recuerdos del pasado y una visión deseable de una vida cálida y sensual aparecen ante sus mentes. El pueblo, de manera ordenada y eficiente, hace preparativos para el desafío de cortejo del último candidato. Frente al rascacielos de la televisión pública tiene lugar un desfile en honor del Emperador. El emperador Altoum fracasa en su intento de persuadir al príncipe desconocido de que no acepte el desafío. En este punto aparece Turandot: cuenta cómo su antepasado, la princesa Lo-u-Ling, fue violada por un extraño –como Calaf– y cómo su sufrimiento se ha arraigado profundamente en su propia alma. Por eso, añade, se protege con el cruel ritual del cortejo y presenta a cada candidato a su mano tres acertijos. Calaf, sin embargo, resuelve los tres enigmas uno tras otro. El barniz de hielo de la princesa comienza a derretirse. Cuando el príncipe desconocido ha resuelto el enigma final, exige su premio. Pero Turandot huye con su padre y le ruega que rompa su promesa y no se la entregue a este extraño. Ante esto, Calaf, a su vez, le ofrece a Turandot un acertijo: si ella puede descubrir su nombre a la mañana siguiente, él aceptará la muerte como recompensa.

 

Acto III

Esa noche nadie duerme en la ciudad. Todos los ciudadanos quieren saber el nombre del extraño. Ping, Pang y Pong intentan todo lo que está a su alcance para hacer cambiar de opinión a Calaf, pero él se resiste a todos sus intentos de sobornarlo. Ante esto, Timur y Liù, que han sido vistos en compañía del extraño, son arrastrados. Como parecen conocerlo, Turandot exige que se les diga la verdadera identidad del candidato exitoso. Liù se coloca frente a Timur y afirma que sólo ella sabe el nombre. Se llama al torturador, Pu-Tin-Pao, para someterla a la tortura del bambú, en la que un bambú crece lentamente a través del cuerpo de la víctima. Pero Liù no cede, no da el nombre y le dice a Turandot que el Amor le ha dado la fuerza para este sacrificio. Se suicida sin haber revelado el nombre. Pero el sacrificio de Liù transforma la sociedad. La antigua filosofía Tao experimenta un renacimiento y Turandot comprende el significado del amor.

 

En este punto termina el manuscrito de Puccini. Liù es ahora materia de poesía...

Carlos Padrissa

Programa y reparto

Dramma lirico en tres actos (cinco cuadros) - 1926

En italiano con sobretítulos en alemán e inglés.

Duración aproximadamente 2 horas 45 minutos.

 

Director musical: Zubin Mehta
Director de escena: Carlus Padrissa – La Fura dels Baus
Escenografía: Roland Olbeter
Vestuario: Chu Uroz
Vídeo: Franc Aleu
Iluminación: Urs Schönebaum
Dramaturgia: Andrea Schönhofer, Rainer Karlitschek
Director del coro: Christoph Heil

Turandot: Olga Maslova
Altoum: Kevin Conners
Timur: Dmitry Ulyanov
Calaf: Jonas Kaufmann
Liù: Ermonela Jaho
Ping: Vitor Bispo
Pang: Tansel Akzeybek
Pong: Samuel Stopford
Un mandarín: Bálint Szabó
El príncipe de Persia: Samuel Stopford

Orquesta Estatal de Baviera
Coro, coro adicional y coro infantil de la Ópera Estatal de Baviera

Galería de fotos
Geoffroy Schied
© Geoffroy Schied
Geoffroy Schied
© Geoffroy Schied

Teatro Nacional de Múnich

El Teatro Nacional o Nationaltheater München en la plaza Max-Joseph en Múnich es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper u Ópera Estatal de Baviera bordeando la Maximilian Strasse.

La Ópera Estatal Bávara también ofrece representaciones en el Prinzregenten Theater (un teatro construido a principios del siglo XX y que no es muy diferente del teatro del Festival de Bayreuth construido conforme a las indicaciones de Richard Wagner) y el Teatro de Cuvilliés, (construido en los años 1750 y descrito por Beauvert como "una gema rococó").

Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.

 

El Nationaltheater es muy fácil llegar a tanto en coche como en transporte público MVV. 

 

Por MVV transporte público 

S-Bahn: S 1-8 Marienplatz 
U-Bahn: U 3, 6 Marienplatz, U 3-6 odeonsplatz 
Bus: 52, 131 Marienplatz, 100 odeonsplatz 
Straßenbahn: 19 Nationaltheater 

En el día de la función, los tenedores de boletos regulares tienen derecho a utilizar el transporte público prestado por el Münchner Verkehrsverbund (MVV). Este servicio comienza a las 15:00 respectivamente tres horas antes de la ejecución comienza y termina con la hora de cierre de la MVV. 

 

En coche 

Tome la Altstadt-Ring a Maximilianstrasse. 

Parking garaje Max-Joseph-Platz: abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 02 a.m. 

Usted puede tomar ventaja de la tarifa de aparcamiento teatro especial de 10 euros, - de 6:00 pm a 08 a.m. mediante la presentación de sus boletos de entrada.

Eventos relacionados