Turandot
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Turandot | 2026
Música – Giacomo Puccini
Libreto – Giuseppe Adami, Renato Simoni
La ópera se interpretará en italiano con subtítulos en inglés
Duración: 2 h 40 min, con 2 intermedios
Turandot de Giacomo Puccini cumple cien años. Es hora de celebrar su primer siglo de vida con el escenario de cuento de hadas nacido de la imaginación de Franco Zeffirelli: una producción récord en la Arena, con vestuario diseñado por la ganadora del Óscar Emi Wada.
Argumento
Acto I
Cuadro I
En la primera escena el pueblo de Pekín escucha la proclama de uno de los mandarines del emperador ("Popolo di Pechino..."), por la que hace saber que la princesa se casará con aquel príncipe que responda correctamente los tres acertijos impuestos por su majestad. De no hacerlo así, el pretendiente morirá. Acto seguido, se comunica que el Príncipe de Persia ha fallado; por lo tanto morirá al salir la luna. La gente acude en masa a tal suceso. Llega entonces a la ciudad un anciano ciego, acompañado por una mujer que lo guía. Entre la multitud el ciego cae al suelo y es recogido por otro desconocido, que inmediatamente le reconoce como su padre: se revela entonces que el ciego es en realidad Timur, rey de los tártaros, quien, tras perder la batalla, fue exiliado junto a una esclava, Liú, que le sirve de guía y mendiga por él. El desconocido que le recoge no es otro que Calaf (cuyo nombre se descubre al final de la ópera, conociéndose a lo largo de ella como "el ignoto" o "el desconocido"), el príncipe tártaro, quien, ante el gesto de la esclava, pregunta por qué tan noble acto, y ella responde tímidamente que porque "un día, en palacio, usted me sonrió".
El verdugo Pu-Tin-Pao aparece ante el clamor del pueblo, que canta sobre la sangre derramada en el reino de Turandot, la princesa. Todo es jolgorio hasta que aparece el príncipe de Persia, joven apuesto y sereno, y el pueblo enmudece de compasión; enseguida piden piedad por su vida ("O giovanotto! Grazia, grazia..."). El desconocido príncipe que había ayudado a su padre en las calles observa con horror el espectáculo y se une al pueblo despreciando tan cruel acto. Pero es allí cuando hace su aparición la princesa, quien, con un gesto inmisericorde, ordena al verdugo que prosiga con la ejecución y vuelve a sus aposentos. El príncipe de misterioso origen cae completamente cegado ante la belleza de la princesa ("O divina bellezza! O meraviglia!"), de tal forma que decide quedarse allí y, sin escuchar las súplicas de su padre y de la esclava para entrar en razón, decide probar su suerte para conquistar el corazón de la princesa. Cuando se dispone a golpear el gong tres veces para entrar a la prueba, tres ministros del emperador, Ping, Pang y Pong, le cortan el paso para intentar convencerlo de que no se arriesgue por algo así, ya que, de todas formas, Turandot es solo una mujer y, siendo él tan poderoso, podría conseguir cuantas mujeres quisiera.
En ese momento, algunas cortesanas aparecen pidiendo silencio. Liú, la esclava, ruega otra vez al príncipe que desista, en uno de los momentos más dramáticos y cautivadores del primer acto, un aria que requiere un tono soprano muy cuidado en su modulación y ejecución ("Signore ascolta"). Pero el príncipe le dice que ya es tarde ("Non piangere Liù"), y que lo hará de todas formas, por lo que le pide que acompañe a su padre antes de dirigirse al gong gigante montado en el escenario, que golpea tres veces (uno de los momentos más dramáticos de la ópera).
Acto II
Cuadro I
Cerca del palacio del Emperador
Los tres ministros, Ping, Pang y Pong, narran sus desventuras y las situaciones por las que han tenido que pasar por el capricho de la princesa, en un acto más liviano para el espectador. Hacen un repaso de los distintos pretendientes que la princesa ha tenido y los tres cantan para finalizar, que puedan por fin volver un poco a sus hogares para descansar tras un final feliz con casamiento y poder lograr así un poco de paz para China. Desde el palacio les anuncian que se presenten para el enésimo pretendiente, lo que nos lleva al siguiente cuadro.
Cuadro II
Palacio del Emperador
Llegan los ministros, y los guardias y cortesanas se aprestan a la llegada del emperador, quien preside la ceremonia, aclamado por el pueblo. Él mismo intenta advertir y detener al príncipe, deseando querer parar con el baño de sangre y no queriendo "cargar con el peso de la joven vida" por las pruebas, pero recibe la negativa del solicitante. El mandarín lee nuevamente la ley impuesta al perdedor, quien deberá morir si falla.
Turandot aparece en escena y explica el porqué de su fría actitud frente a sus pretendientes ("In questa reggia..."). Una de sus antepasadas, la princesa Lou-Ling, fue violada por un extranjero y dejada por muerta. Ella desea vengarla entonces, imponiendo su prueba mortal a todos los príncipes que vienen de distintos reinos para conquistarla. Luego, Turandot misma, formula los enigmas. El primero es: "En la oscura noche vuela un fantasma iridiscente. Se eleva y despliega las alas sobre la negra e infinita humanidad. Todo el mundo lo invoca y todo el mundo lo implora, pero el fantasma desaparece con la aurora para renacer en el corazón. ¡Y cada noche nace y cada día muere!". El príncipe piensa y acierta respondiendo: "la esperanza". Turandot prosigue: "Surge como una llama, y no es llama. Es a veces delirio. Es fiebre de ímpetu y ardor. La inercia lo torna en languidez. Si se pierde o mueres, se enfría. Si anhelas la conquista, se inflama. Tiene una voz, que escuchas palpitante, y del ocaso, el vivo resplandor", y la respuesta al segundo enigma es "la sangre". Finalmente, temblorosa y perdiendo la compostura, formula el tercer enigma: "Hielo que te inflama y con tu fuego aún más se hiela. Cándida y oscura. Si libre te quiere, te hace más esclavo. Si por esclavo te acepta, te hace rey". Al verlo dudar por varios instantes, Turandot ríe de la suerte del concursante. Éste, al observarla directamente a los ojos y contemplar su belleza, se reincorpora triunfante y responde: "Turandot". El consejo de mandarines acepta la respuesta como correcta y el reino se regocija, vitoreando al ganador. Entonces, ella clama a su padre por piedad que no entregue a su hija en manos de este extranjero, pero el emperador contesta que la palabra fue dada. El príncipe, al ver la resistencia de la princesa le propone un nuevo acertijo: si ella adivina su nombre antes del alba, él morirá ("Dimmi il mio nome e all'alba morirò..."). Ella acepta la apuesta.
Acto III
Cuadro I
Noche. Jardines del Palacio
Turandot ordena que habrá pena de muerte para todo aquel que sepa el nombre del príncipe y no lo diga. Los guardias recorren las calles entonces, pidiendo que nadie duerma en Pekín. El príncipe entonces canta el aria más famosa de la ópera, Nessun dorma ("Nadie duerma") en la noche, y que es la pieza más destacada de la obra. Ping, Pang y Pong se presentan nuevamente intentando convencer al príncipe otra vez para que termine con esto, intentando ofrecerle mujeres y riquezas, pero él sigue firme en su decisión de conseguir lo que se propuso. Los guardias, entonces, encuentran a su padre, Timur, y a Liú, a quien amenazan de muerte para que revele el nombre del príncipe. Llegan la princesa y Ping, quienes, a través del verdugo, empiezan a torturarla, pero Liú, entonces, declara que ella sabe el nombre, pero se niega a declararlo incluso diciendo que pueden torturarla hasta el cansancio, pero ella no cederá. Se ejecuta entonces otra importante aria dentro de este acto, cargada de dramatismo romántico en donde Turandot pregunta a Liú el porqué de su fuerza interior para soportar tal dolor ("Chi posse tanta forza nel tuo cuore?"), a lo que la esclava responde que es amor ("Principessa, l'amore!"). Le brinda entonces, según sus palabras, su amor a su señor mediante el silencio del amor inconfeso, agregando que si ella le brinda su nombre, ella le dará su amor y ya no le quedará nada. Le advierte incluso a la princesa que ella también caerá rendida a su amor, y en un acto final de sacrificio por amor ("Tu che di gel sei cinta"), toma una de las armas de los guardias a su lado y se suicida. El coro de la gente de Pekín grita "Parla! Parla! Il nome!", mientras Liú muere en brazos del príncipe, manteniendo su palabra hasta el final. Su padre, Timur, se retira junto al cuerpo de Liú, el cual es trasladado por los guardias a su morada final. Perturbado por el acontecimiento, el príncipe se enfrenta a Turandot recriminándole su frialdad al derramar sangre inocente ("Principessa di morte, Principessa di gelo!") y agregando que "su hielo es una mentira". Tras una larga conversación, el príncipe logra besarla, quebrando la rígida actitud de la vengativa monarca, al punto de que acepta su derrota, pidiéndole que no la estreche entre sus brazos. Finalmente, el príncipe, con resignación revela su nombre: "Io son Kalaf, figlio di Timur" ("Soy Calaf, hijo de Timur"). Es el amanecer, y suenan las trompetas de palacio.
Cuadro II
En el Palacio
El Emperador se hace presente junto a toda su corte frente a su pueblo ("Diecimila anni al nostro Imperatore!"), para que su hija, la princesa Turandot revele el nombre del misterioso príncipe. Todos esperan expectantes la respuesta y cuando el momento llega, ella responde a su padre que conoce el nombre del extranjero "Il suo nome è ...Amor" ("Su nombre es... amor"). El pueblo estalla en alegría, exclamando:
Amor!
O sole! Vita! Eternità!
Luce del mondo e amore!
Ride e canta nel sole
l'infinità nostra felicità!
Gloria a te! Gloria a te!
Gloria!
¡Amor!
¡Oh, sol! ¡Vida! ¡Eternidad!
¡Luz del mundo es el amor!
¡Ríe y canta bajo el sol
nuestra infinita felicidad!
¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
¡Gloria!
La celebración se realiza dentro de un vibrante final, con todos los coros participantes de la obra cantando esta última estrofa juntos.
El paquete incluye:
Entrada a la ópera en la categoría de asientos elegida
Visita guiada por la ciudad de Verona en alemán o inglés
Información sobre la visita guiada por Verona
Nuestra visita guiada le llevará a los principales lugares de interés de Verona, el centro histórico y otros monumentos impresionantes. Nuestros guías profesionales están disponibles en varios idiomas: alemán e inglés. Por favor, indique su idioma preferido en el campo de comentarios al hacer la reserva. Así podrá disfrutar del recorrido en su idioma y conocer mejor la historia y cultura de Verona.
Punto de encuentro: Arco 7 a las 17:45 – inicio a las 18:00
Nota importante:
Si desea participar en la visita, indique en el campo de comentarios durante la reserva en qué idioma (alemán o inglés) desea hacerlo.
Solo con esta información podremos hacer una reserva definitiva para usted.
Programa y reparto
El reparto se anunciará pronto
Arena de Verona
La Arena de Verona es un anfiteatro romano, ubicado en Verona, Italia, conocido por las producciones de óperaque se realizan en él (Festival de Verona). Es una de las estructuras de su estilo mejor conservadas.
El edificio fue construido en el año 30 de la Era Actual en un lugar que entonces estaba fuera de las murallas de la ciudad. Los ludii (espectáculos y juegos) que se escenificaban en él eran tan famosos que los espectadores solían ir desde muchos otros lugares, a veces muy distantes. El anfiteatro tiene una capacidad para 30 000 espectadores.
La fachada era originalmente de piedra caliza blanca y rosa de Valpolicella. Después de un terremoto ocurrido en 1117, que casi destruye el anillo externo (con la excepción de la llamada Ala), la Arena fue utilizada como cantera para otros edificios. Las primeras intervenciones que se hicieron para restaurar su funcionalidad como teatro se llevaron a cabo en el Renacimiento.
Gracias a su impresionante acústica, el edificio se presta para conciertos, práctica que se inició en 1913 con la primera edición del Festival de Verona. Hoy en día alrededor de cuatro óperas del repertorio estándar son producidas cada año, entre junio y septiembre.
Fue el lugar elegido para finalizar el Giro de Italia 2010 con una contrarreloj en la última etapa.
Cómo llegar en Verona
En coche
Verona se puede llegar fácilmente tomando:
- La autopista A4 SERENISSIMA, Milán-Venecia, salida Verona Sud.
- O tomando la autopista A22 Brennero-Modena, seguido de la autopista A4 Milán-Venecia, en dirección a Venecia, salida Verona Sud.
A continuación, siga las indicaciones hacia todas las direcciones ('tutte le direzioni), seguido de las indicaciones para el centro de la ciudad.
Distancias aproximadas de Verona por Autopistas:
Vicenza 51 km Venezia km 114 km 230 Florence
Brescia 68 km de Bolonia km 142 km 600 Roma
Padova km 84 km 157 Bolzano Nápoles km 800
Trento km 103 km 161 Milan
En autobús
El centro de la ciudad está ligada a las ciudades y pueblos de los alrededores, así como el lago de Garda, por un servicio de autobús de transporte público (los autobuses son de color azul) que se puede acceder a la estación de autobuses, situada justo enfrente de la estación de tren (Servicio APTV ). Haga clic aquí para ver los horarios y rutas.
En tren
La estación de tren principal es Verona Porta Nuova, que es el cruce de caminos, tanto de la línea Milán - Venecia y el Brennero - línea Roma.
Hay trenes directos y trenes InterCity de todas las principales estaciones de tren en el norte de Italia durante todo el día.
Duración del viaje: 40 minutos de Padua; de Vicenza 30 minutos; de 1 ½ hora de Venecia; de Milán 2 horas y de Roma 5 horas.
Los autobuses urbanos se pueden tomar desde la estación de tren hasta el centro de la ciudad y llegan a Piazza Bra, la plaza central, donde se encuentra la Arena Amphitheatre.
Los autobuses números son 11, 12, 13, 14, 72 y 73.
En avión
Internacional Aeropuerto Catullo de Verona Villafranca se encuentra a unos 10 km SO del centro de la ciudad.
Hay un servicio de autobús desde y hacia el aeropuerto cada 20 minutos aproximadamente 06,10 a 23,30.
La terminal de autobuses del aeropuerto se encuentra fuera de la estación de tren de Porta Nuova.
Brescia Montichiari Aeropuerto que se encuentra aproximadamente 52 kilómetros de Verona, también está vinculado a la estación de Verona Porta Nuova de tren por un servicio de autobús que corre aproximadamente dos veces al día, por la mañana y por la noche. Una vez más la terminal de autobuses se encuentra fuera de la estación de tren de Porta Nuova.
Aparcamiento - Conseguir en coche y aparcamiento al lado de la Arena
Desde la autopista A4 o A22 obtener la salida de Verona Sur.
Siga la señal "tutte le direzioni" (todas las direcciones) y luego el centro de Verona.
Aparcamiento Arena
Vía M.Bentegodi, 8 - Verona - 37122
Aparcamiento Arsenale
Piazza Arsenale, 8 - Verona - 37126
Aparcamiento Isolo
Via Ponte Pignolo, 6 / c - Verona - 37129
Aparcamiento Polo Zanotto
Viale Università, 4 - Verona - 37129
Preguntas frecuentes
Todas las respuestas a las preguntas más frecuentes para quienes planean una visita al Festival de Ópera Arena di Verona
¿Puedo cancelar o modificar mi billete?
Una vez adquiridas las entradas no se podrán reembolsar ni canjear por otra fecha y/o sector.
Nunca se realizan reembolsos de entradas antes del evento.
¿Qué pasa en caso de mal tiempo?
Si las condiciones meteorológicas impidieran la realización de una función según lo previsto, la Fondazione Arena di Verona podrá posponer el comienzo hasta 150 minutos. En caso de que una actuación se detenga después de haber comenzado, los espectadores no tendrán derecho a la devolución del precio de la entrada. Clic aquí para más información.
Soy una persona discapacitada o la persona que me acompaña es una persona discapacitada: ¿está prevista en este caso una reducción en el precio del billete?
Para obtener toda la información relativa al acceso de los espectadores discapacitados, le recomendamos que consulte la página dedicada aquí.
No puedo imprimir mi billete. ¿Puedo mostrarlo en formato electrónico?
No es necesario que imprimas tu entrada, también puedes entrar mostrando la entrada en tu smartphone.
Cualquier otra solicitud de factura presentada por otros canales, posterior a la fecha de la actuación, o que no esté relacionada con el Festival en curso, NO será considerada y por tanto, automáticamente cancelada.
Me gustaría llevar a mis hijos a la ópera, ¿a qué edad pueden entrar? ¿Está previsto un descuento para las familias?
Los niños pueden acceder a la Arena a partir de los 4 años. No está previsto un paquete dedicado a las familias, sin embargo, puedes visitar nuestra página web dedicada a los jóvenes de la Arena.
¿Es posible adquirir entradas para los espectáculos utilizando la “carta docente” para profesores?
Sí. Toda la información se puede encontrar aquí.
¿A qué hora debo llegar?
Para garantizar una correcta gestión de las entradas y evitar retrasos, el espectador deberá llegar a la Arena al menos una hora antes del inicio del espectáculo.
Las puertas se abren dos horas antes de que comience el espectáculo.
¿Es obligatorio un código de vestimenta específico para la entrada a los espectáculos?
No existe un código de vestimenta obligatorio.
En los asientos de platea, es preferible una vestimenta elegante y NO SE PERMITEN pantalones cortos, camisetas sin mangas/chalecos ni sandalias de tanga para los hombres.
¿Está disponible el servicio de guardarropa?
No, no hay servicio de guardarropa.
¿El libreto de ópera está incluido en el precio de la entrada?
No, pero se puede comprar antes del inicio del espectáculo en la tienda Arena en la puerta 10.
¿Puedo llevar mochila pequeña, paraguas y cojín?
Sí, es posible entrar con una mochila pequeña y un paraguas pequeño/plegable (sin puntas punzantes). Por otro lado, está prohibido introducir maletas, carritos, bolsas, mochilas u otros contenedores voluminosos (superiores a 17 litros).
Si tienes un asiento en los escalones de piedra, puedes traer un cojín de casa o comprar uno en la Arena al personal del lugar.
¿Puedo llevar comida o bebida?
No es posible ingresar comida ni bebidas a la Arena. Están prohibidas las botellas de plástico de tamaño superior a 0,5 litros y cualquier otra botella, recipiente u objeto de vidrio/plástico, así como cualquier otro instrumento contundente que pueda causar daños a uno mismo o a otros.
¿Puedo traer una cámara?
No, está prohibido ingresar a la Arena cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales o semiprofesionales, trípodes o instrumentos musicales.
Actualizado el 11 de octubre de 2023